Crisis para boleiros en Misantla
diciembre 11, 2019
Redacción/Misantla.- Desde hace años el trabajo que desarrollan betuneros de Misantla, ha sido estancado en el tema de sus ingresos, pues como explico Nicolás Luna limón sus compañeros están resintiendo el incremento de los productos que utilizan para lustrar el calzado de sus clientes.
Y es que desde años en esta ciudad, el pagara el servicio de los 40 betuneros de tan solo 20 pesos, en ocasiones ha impedido llevar un buen ingreso a sus familias, esto hablando de tan solo trabajadores del parque municipal central José María Morelos, del mercado municipal Antonio M. Quirasco y de algunos ‘cajoneros’ que están agremiados.
“Si se ha sentido el incremento porque de lo que usamos, y pensamos por la gasolina que si no ha subido peor si el traslado del material si, los productos si subieron, quizás para algunas personas de la población puede ser poco, peor para nosotros si es considerable; antes comprábamos la crema a 20 pesos hoy la conseguimos a 25 pesos, la grasa de 20 subió a 25, la tinta de 40 a 45, el brillo costaba 20 y ya está a 25 pesos; lo que hacemos es buscar precioso o si no buscar ofertas, si vemos en las tiendas como soriana que luego hay aprovechamos, el jabón de calabaza nos costaba a 20 pesos y fíjate que subió a 26 pesos, un cepillo 50 a 60, aquí dependen del tamaño porque hay desde 30 en adelante”.
Luna limón, dijo que 20 para lustrar el calzado a los misantecos está muy por debajo a comparación de ciudades como Martínez de la Torre y Xalapa, pues los costos oscilan de entre 30 a 35 pesos, aparte de esto se constata que existen algunos ‘cajoneros’ que abaratan el trabajo de ellos, pues estos (algunos) solo limpian o lavan el calzado en 10 o 15 pesos, si lustrar debidamente o echarles tinta.
“Algunos compañeros están aquí desde las 7 de la mañana, y estamos algunos hasta las 8 o 9 de la noche, este mes ultimo del año esperamos que tengamos un ingreso bueno, algunos clientes nos dejan su moneda en los botecitos para el aguinaldo, el problema llega casi normalmente en el mes
de enero que por la cuesta, se ven pocos clientes”.