Reconoce Comunicación Social de Veracruz a 614 medios de comunicación registrados
diciembre 7, 2021
Isabel Ortega/El Demócrata. En su comparecencia ante diputados locales, el coordinador de Comunicación Social dijo que se han entregado un total de 614 constancias a medios de comunicación, de los cuales 108 son impresos, 108 electrónicos, 365 digitales, 31 complementarios y 1 público.
Siguiendo al pie de la letra las acciones preventivas, como la difusión de las medidas para evitar contagio de COVID-19, se difundieron las conferencias diarias de salud, en las que se detalla el panorama epidemiológico estatal con claridad y de las cuales, hasta este 30 de noviembre, se han transmitido 568 mensajes.
Las acciones de prevención y contención encabezadas por la Secretaría de Salud, pero también acompañadas por más dependencias como la nuestra, coadyuvamos a que nuestro estado fuera el único en no llegar a semáforo rojo durante la segunda y tercera ola de la pandemia.
Además, de que se implementó una efectiva estrategia de comunicación para el Plan de Vacunación contra el COVID-19, el cual ha permitido que hasta el mes de noviembre de este año se aplicarán más 6 millones de vacunas.
En materia de seguridad, dijo, como parte de estos esfuerzos, hemos coadyuvado en la mayor disminución de la percepción de inseguridad registrada en la entidad desde que se publica el indicador, esto de acuerdo con datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Durante este 2021, la percepción de inseguridad entre los Veracruzanos disminuyó 7.3 % desde el máximo histórico registrado en el año 2017 que fue el año en que la población se sintió mucho más insegura.
Otro de los trabajos realizados es la campaña Prevención de la Extorsión Telefónica con la que ayudamos a los veracruzanos de todos los sectores a identificar y reaccionar frente a una llamada de esta naturaleza.
La campaña Cultura de ciberseguridad tuvo como objetivo informar, principalmente a los adolescentes y jóvenes del Estado sobre los riesgos a los que están expuestos ante el mal uso de las redes sociales y la navegación en sitios no seguros de internet.
También, dijo, dimos seguimiento a la campaña estatal Prevención de la Violencia de género contra las mujeres con la finalidad de prevenir la violencia contra ellas, desde el marco de nuestras atribuciones y fundamentado en el Programa de Trabajo para dar Cumplimiento a la Alerta de Violencia de género.
Se logró la visita de más de 6 millones de usuarios en la página oficial coronavirus.veracruz.gob.mx, desde su creación hasta el 31 de octubre de este año, cumpliendo en forma con las actualizaciones diarias del panorama epidemiológico para que la población sepa cómo se comporta la pandemia en sus municipios.
“Aunado a los 342 comunicados enviados sobre el coronavirus, desde el 27 de mayo del año pasado incorporamos a los mensajes diarios una intérprete de Lengua de señas mexicana, por lo que hasta el momento se han realizado 495 transmisiones en este formato, además, por supuesto, de traducirse a 8 lenguas originarias los spots de radio sobre la Estrategia contra el
COVID-19”.
Tan sólo la Unidad de Diseño e Imagen desarrolló hasta el momento más de 3 mil 300 materiales gráficos; 212 de audio; 114 audiovisuales para difusión en radio, televisión, medios impresos y espectaculares.
Además de los más de 5 mil productos gráficos y audiovisuales realizados para las
redes sociales. Lo que da una cifra mayor a los 8 mil 700 materiales con
información clara al servicio de las y los veracruzanos durante este último año.
Se han dado más de 2 mil coberturas a las actividades realizadas por el gobernador de Veracruz y a las dependencias que forman parte de la Administración Pública Estatal en 133 municipios de la entidad además que se proporcionó asistencia logística en 790 actividades del ejecutivo en las 10 regiones de la entidad, al igual que en Tabasco y la Ciudad de México.
En 2021, se han enviado 835 comunicados, otorgando información de lo hecho por el gobernador y las acciones, obras y servicios realizados por cada una de las dependencias.
En cuestión de lo realizado desde la Unidad de Redes Sociales hemos logrado consolidar una relación dinámica con nuestra numerosa comunidad mediante las cuentas institucionales del Gobierno del Estado, en las que hemos subido más de 15 mil 700 publicaciones, logrando más de 140 millones de reproducciones y más de 2 millones de interacciones, generando condiciones para la sana retroalimentación con la sociedad veracruzana.
No quiere información basura
Al igual que el año pasado, pidió evitar noticias falsas o fake news, pues el perjuicio contra quienes caen en ellas es grave, más acentuadamente en este tiempo en que la
La pandemia sigue activa y las consecuencias de una noticia falsa puede ser insospechada para la salud de las personas, pidió.
Es por esto que quería comentar al respecto, porque mucho tiempo, trabajo, esfuerzo y hasta vidas ha costado pelear contra este virus, como para que una irresponsabilidad informativa de este tipo pueda tener resultados fatales.
No podemos perder de vista que el caos que muchas veces se busca generar con estas olas de desinformación, más que afectar a una administración gubernamental, afecta principalmente a las personas más vulnerables, a quienes más les cuesta acceder y discriminar la información veraz de la información basura. Seamos responsables de lo que compartimos, seamos unos verdaderos demócratas.