
Cáncer podría superar los 30 millones de casos a nivel global para 2040
febrero 3, 2025
En 2022, el cáncer cobró la vida de 9.7 millones de personas en el mundo y registró más de 19.9 millones de nuevos casos, según datos de la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC). El panorama es preocupante, pues la organización proyecta que para 2040 esta enfermedad podría superar los 30 millones de nuevos diagnósticos a nivel global, con una incidencia de uno de cada cinco personas.
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, la UICC y Amgen México han impulsado la campaña “Unidos por lo Único”, con el objetivo de reducir la carga global de la enfermedad y ofrecer una atención más humana y centrada en los pacientes, sus familias y comunidades hasta 2027.
En esa misma línea, el director médico de Amgen México, el doctor Máx Saráchaga, afirmó que “la atención centrada en las personas promueve la equidad e inclusión y tiene como fin brindar atención de mayor calidad a los pacientes”.
Además, aseguró, que “es un enfoque que mejora la educación en salud y los resultados en prevención y tratamiento del cáncer”.
Latinoamérica, una región en riesgo
Las proyecciones indican que el mayor crecimiento de casos se dará en países de ingresos bajos y medianos, lo que pone a Latinoamérica en un foco de atención. En la región, el cáncer de mama es el más diagnosticado en mujeres (26,1 %), mientras que en hombres predomina el de próstata (21.8 %).
Asimismo, los cánceres de pulmón y colorrectal afectan a ambos sexos con cifras superiores al 7 %, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
En México, el cáncer de mama es uno de los de mayor incidencia, con más de 31 mil casos en 2022, especialmente en mujeres mayores de 50 años. Ante esto, el doctor Máx Saráchaga, director médico de Amgen México, enfatizó la importancia de la detección temprana con autoexploraciones mensuales y mamografías periódicas.
Además, el cáncer colorrectal y el de pulmón siguen siendo de los más letales en el país, con cerca de 15 mil nuevos casos anuales del primero y más de 7 mil 800 fallecimientos al año a causa del segundo.