Fiscalía de EU pide “eliminación total” de los cárteles

febrero 7, 2025

La Fiscalía General de Estados Unidos, bajo la dirección de Pamela Bondi, ha emitido un memorando en el que solicita la “eliminación total” de los cárteles y organizaciones criminales transnacionales.

Esta medida fue impulsada por una orden ejecutiva del presidente Donald Trump, firmada el 20 de enero de 2025, que instruyó al gobierno federal a endurecer las estrategias de seguridad nacional y combatir al narcotráfico.

La Fiscalía enfatiza que se requiere un “cambio fundamental” en el enfoque para enfrentar a estas organizaciones, pasando de mitigar los daños a erradicarlas completamente. Esto incluye perseguir a líderes y miembros de mediano rango con cargos severos como terrorismo, crimen organizado y delitos capitales, mientras que se prioriza la deportación de individuos de bajo nivel sin estatus migratorio legal.

“Debemos hacer más que tratar de mitigar los enormes daños que estos grupos causan en Estados Unidos. No basta con detener la oleada de drogas mortales, como el fentanilo, que estos grupos distribuyen en nuestro país”, señaló el departamento.

Se busca una mayor coordinación entre el Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos y otras agencias federales para fortalecer las acciones contra el crimen organizado, especialmente en la frontera con México.

Trump ha calificado a los cárteles como “organizaciones terroristas“, buscando acciones más agresivas, incluyendo la posibilidad de actuar en México sin permiso. Esta designación ha generado tensiones con México, que argumenta que los cárteles no tienen motivaciones políticas.

Se fortalecerán las inspecciones, interdicciones e incautaciones de buques comerciales que transporten narcóticos, precursores químicos y productos derivados del petróleo. También se priorizarán investigaciones sobre sobornos transnacionales que faciliten las operaciones de estas organizaciones.

El Departamento de Justicia promoverá reformas para endurecer las penas contra sustancias como el fentanilo, así como la serialización de máquinas prensadoras de pastillas para facilitar su rastreo.

La designación de los cárteles como terroristas y las acciones unilaterales de Estados Unidos podrían complicar las relaciones bilaterales, especialmente en temas de migración y comercio.

La Fiscalía argumenta que estas medidas son necesarias para “proteger la soberanía de Estados Unidos” frente a la amenaza que representan los cárteles y su distribución de drogas como el fentanilo