
Rusia descarta ceder territorio a Ucrania; Putin busca un acuerdo, pero no a cualquier precio
febrero 18, 2025
KIEV, UCRANIA.- La guerra entre Rusia y Ucrania ha dado un nuevo giro luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que tras una conversación con el presidente ruso, Vladímir Putin, ambas partes iniciarán conversaciones con el objetivo de poner fin al conflicto. Sin embargo, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha criticado duramente la falta de participación de Ucrania en estas negociaciones.
En la antesala de las conversaciones que se llevarán a cabo este martes en Arabia Saudí con funcionarios estadounidenses, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, descartó cualquier posibilidad de ceder territorio ucraniano
Las concesiones territoriales a lo que ahora se llama Ucrania fueron hechas por los líderes soviéticos durante la formación de la URSS”, afirmó Lavrov.
El Kremlin informó que Lavrov y Yuri Ushakov, asesor de política exterior del gobierno ruso y exembajador en Washington, se reunirán con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y otros funcionarios de la administración Trump para discutir el restablecimiento de las relaciones entre ambos países y posibles vías para el cese de la guerra.
A pesar de que en noviembre se informó que Putin estaba dispuesto a negociar con Trump, se ha dejado claro que no hará concesiones territoriales significativas y que Kiev debe renunciar a su intención de unirse a la OTAN.
El presidente Putin se toma en serio la posibilidad de llegar a un acuerdo, pero no a cualquier precio”, reveló una fuente cercana al Kremlin.
El gobierno de Joe Biden y varios líderes europeos han criticado el conflicto como una maniobra rusa para expandir su territorio y recuperar el poder perdido tras la disolución de la Unión Soviética.
En contraste, Rusia ha negado estas acusaciones y sostiene que la “operación militar especial” en Ucrania es para proteger a la población rusoparlante y frenar la expansión de la OTAN.
Washington sorprendió a los líderes europeos al declarar que la reincorporación de Ucrania a sus fronteras anteriores a 2014 es “irreal” y que Europa no formará parte de las negociaciones entre Rusia y Estados Unidos.
Lavrov respaldó esta decisión al afirmar que Europa no tiene cabida en el diálogo:
Si van a venir con algunas ideas astutas sobre congelar el conflicto y ellos mismos tienen en mente la continuación de la guerra, entonces ¿por qué invitarlos?”.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, reaccionó con indignación a la exclusión de su país de las negociaciones en Arabia Saudí. “Ucrania no participará. Ucrania no sabía nada al respecto”, declaró Zelenski en una sesión informativa desde los Emiratos Árabes Unidos.
Cualquier negociación sobre Ucrania sin Ucrania no tiene ningún resultado, y no podemos reconocer… ningún acuerdo sobre nosotros sin nosotros”.
El mandatario ucraniano también confirmó que viajará a Arabia Saudí el miércoles, aunque no está claro si su visita influirá en las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos.
Ante la exclusión de Europa en las negociaciones, el primer ministro británico, Keir Starmer, ha manifestado su disposición de enviar tropas de mantenimiento de la paz a Ucrania. Mientras tanto, los líderes europeos se reunirán en París para debatir su papel en un posible alto al fuego.