PROFECO anuncia acuerdo con OCESA para detener cobros abusivos

febrero 24, 2025

Carmen Guzmán | Corresponsal CDMX.- Tras una consulta efectuada la semana pasada en la Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional, este lunes el titular de la Procuraduría Federal del
Consumidor (PROFECO), Iván Escalante, informó que ya empresas de espectáculos no cobrarán comisiones por reembolsos y carga de aplicaciones telefónicas para adquirir varios de sus eventos.

En especial, detallo, el acuerdo fue con la empresa OCESA.

“La PROFECO llegó a un acuerdo con OCESA, por lo que esta empresa ya no venderá el dispositivo Cashless ni cobrará comisión por precarga ni por retorno de dinero, en los eventos y festivales que opere”. Indicó.

Consumidores denuncian cobros abusivos en eventos organizados por OCESA

Desde 2021, usuarios han expresado sus quejas contra empresas de espectáculos, entre ellas OCESA, señaladas por prácticas que podrían considerarse abusivas en la venta de boletos y la prestación de servicios de entretenimiento.

Los afectados denuncian que, desde ese año, han sufrido cancelaciones unilaterales de boletos, incumplimientos en las condiciones inicialmente ofrecidas y la negativa a reembolsar el monto íntegro abonado, incluidos cargos por servicio y otros recargos que, según ellos, resultan desproporcionados.

En diciembre de 2022, la Profeco presentó una demanda colectiva en contra de Ticketmaster y OCESA, inicialmente en representación de 434 consumidores. La acción legal, que ha seguido sumando afectados hasta alcanzar los 521 denunciantes, se fundamenta en múltiples reclamaciones de usuarios que aseguran haber pagado precios inflados por servicios que no fueron prestados de acuerdo a lo prometido. Entre los hechos denunciados se encuentran:

Cancelación unilateral de boletos: Usuarios se han visto impedidos de asistir a eventos sin previo aviso, sin que se les ofreciera una solución adecuada.

Negativa a la devolución íntegra: Se han impuesto recargos y cargos adicionales que impiden que los consumidores recuperen la totalidad del dinero abonado, aun cuando la ley establece que deben reembolsarse todos los importes en casos de cancelación o incumplimiento contractual.

Las irregularidades se hicieron especialmente evidentes en eventos de alto demanda, como los conciertos de reconocidos artistas, donde cientos de asistentes reportaron problemas para ingresar a los recintos, a pesar de contar con boletos válidos.