
En el Día Mundial de la Salud, Casa de la Amistad llama a atender el cáncer infantil en México
abril 4, 2025
Miles de niñas, niños y jóvenes en México y el mundo han pasado gran parte de su corta vida luchando por superar diversos tipos de cáncer infantil. En el marco del Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril, es crucial visibilizar los desafíos que enfrentan miles de familias ante este padecimiento, una de las principales causas de muerte en la infancia a nivel global.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año, alrededor de 400,000 niños y adolescentes son diagnosticados con cáncer en el mundo. Mientras que en los países de ingresos altos más del 80% de los niños logran sobrevivir, en naciones con menos recursos la tasa de curación es de apenas 20%.
En tanto, para Latinoamérica y el Caribe, el promedio de casos anual es de 30,000, de los cuales, aproximadamente 10,000 pacientes no lograrán superar el cáncer. Sin embargo, la detección y tratamiento oportunos son la esperanza para la sobrevida de los pacientes con cáncer infantil.
En este sentido, la institución de asistencia privada sin fines de lucro, destaca que el cáncer es la primera causa de muerte por enfermedad en niños de entre 5 y 14 años en México. Por ello, el acceso oportuno a diagnósticos y tratamientos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. La detección temprana, sumada a un tratamiento integral, permite mejorar significativamente las tasas de supervivencia.
“En este Día Mundial de la Salud, hacemos un llamado a sumar esfuerzos desde todos los sectores: gobierno, instituciones de salud, organizaciones civiles y sociedad en general. Brindar acceso a tratamientos efectivos, reducir desigualdades en la atención médica y promover la investigación son pasos fundamentales para cambiar el panorama del cáncer infantil. Porque mientras hablamos de cáncer, hablamos de vida”, dijo Lorenza Mariscal, presidenta de Casa de la Amistad.
Identifica los primeros síntomas de cáncer infantil
Como parte de su compromiso con la salud, especialmente de las niñas, niños y jóvenes con cáncer, la fundación ofrece una guía rápida para que las familias puedan identificar los primeros síntomas de cáncer infantil y tomar las medidas necesarias para la sobrevida de los pacientes:
Fiebre sin motivo
Sangrado anormal
Hinchazón en el abdomen
Pérdida de equilibrio
Dolor de cabeza
Pérdida de peso
Bolitas en el cuerpo
Dolor de huesos y articulaciones
Fatiga extrema
Aparición de moretones
Cambios de comportamiento
Luz blanca en un ojo
Reconocer estos síntomas y actuar de inmediato puede marcar la diferencia. Por ello, Casa de la Amistad refuerza su compromiso con la lucha contra el cáncer infantil, proporcionando tratamientos integrales sin costo para familias en situación vulnerable. Además, celebra la implementación de programas gubernamentales enfocados en garantizar la disponibilidad de medicamentos y apoyo económico para quienes enfrentan esta difícil batalla.
“Hoy más que nunca, reforcemos nuestro compromiso con la salud y el bienestar de las niñas, niños y jóvenes que luchan contra esta enfermedad”, agregó Mariscal.