Aplicación de aranceles al acero y aluminio afecta al sector productivo de México: Canacintra

febrero 21, 2025

Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, delegación Xalapa, Alejandro Cano Hernández refirió que están a la espera de la toma de decisiones de la presidencia de la república en torno a la aplicación de aranceles económicos que podría imponer Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

El empresario, dijo que desde Veracruz y Xalapa se suman al respaldo que hizo Canacintra nacional al posicionamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“El sector industrial está colaborando y estamos de puertas abiertas para crear alguna estrategia para combatir esta parte de los aranceles que realmente nos va a impactar.”

Y es que, hay que recordar que el pasado 11 de febrero el presidente de Estados Unidos anunció la aplicación de aranceles al acero y aluminio para México, Canadá, sus socios comerciales, cuyas órdenes ejecutivas se publicaron hace apenas dos días.

Tras la publicación de las órdenes ejecutivas de Trump, los impuestos o aranceles se empezarán a aplicar a partir del 12 de marzo en todas las importaciones de artículos de aluminio y derivados de este, procedentes de Argentina, Australia, Canadá, México, Unión Europea e Inglaterra.

BUSCAN MAYOR ACERCAMIENTO CON GOBIERNO DE NAHLE

En otro orden de ideas, el presidente de la Canacintra dijo que luego de una administración complicada, con poco acercamiento al sector empresarial, la de la gobernadora Rocío Nahle García ha permitido el diálogo con los empresarios para mejorar la situación económica de la entidad.

Señaló, finalmente, que será a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario del Estado (SEDECOP), a cargo de Ernesto Pérez Astorga, con quien se mantenga la comunicación y el trabajo coordinado entre gobierno y empresariado.