“Buscamos el mejor acuerdo posible”: Sheinbaum

marzo 28, 2025

Carlos Guzmán | Corresponsal CDMX – La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que su Gobierno busca «el mejor acuerdo posible» sobre los aranceles automotrices impuestos por EU.

Este viernes, la titular del Ejecutivo fue cuestionada sobre la posición de México ante el amago comercial de Trump, a lo que reiteró que su Gobierno no está de acuerdo con la medida unilateral de Trump, pero se mantiene el diálogo para fortalecer el TMEC.

«Estamos buscando con el Gobierno de EU que se fortalezca el tratado comercial (…) en estas pláticas lo que estamos buscando es el mejor acuerdo posible para que no afecte el empleo en nuestro país» , enfatizó Sheinbaum Pardo. Esto porque el TMEC es el instrumento que le permite a la región competir con China, que es un gran fabricante de automoviles, de ahí que uno de los argumentos de México ante Trump es que en América del Norte no se compite entre sus integrantes, sino que se trabaja para fortalecerse. A la par, enfatizó que cualquier arancel contra el mundo afecta la integración y las economías de México y EU pero que en el sector automotriz nos afecta más a nosotros, porque hay mayor integración económica en el sector. «Principalmente de las empresas de capital estadounidense (…) son las empresas que más se ven afectadas. Hay que decir también que estas empresas tienen fabricación de vehículos en China», enfatizó la Presidenta.

A renglón seguido, subrayó que la estrategia de México es esperar al 2 de abril, como lo ha hecho en ocasiones previas, para que, una vez que se cumpla el plazo, su administración anuncie las medidas en respuesta.

«El 2 de abril anuncia EU nuevos aranceles a todo el mundo. Es muy importante, es una política decidida por el Gobierno de EU. Nosotros lo que hemos planteado es que vamos a esperar. Porque ahora tenemos aranceles en acero y aluminio, aranceles en el sector automotriz. Lo que acordamos que todo lo esté dentro del TMEC no tenga aranceles, y todo lo que está afuera sí. Nosotros estamos trabajando una respuesta integral», destacó.

Pese a lo anterior, Sheinbaum Pardo subraypo que aún sigue el proceso de negociación para proteger el empleo, la integración regional, y ante todo, que no se afecte a México, Canadá y EU.

Trump impone aranceles a México

El 12 de marzo, el Gobierno estadounidense puso la entrada en vigor los aranceles al acero y aluminio que sea exportado a su territorio, medida que impacta en el sector mexicano.
En 2018 -en su primer periodo como mandatario- Trump impuso aranceles a las importaciones de acero y aluminio de 25 y 10 por ciento proveniente de México, Canadá y la Unión Europea.
Entonces México respondió de la misma forma pero en productos estadounidense como carne de cerdo, papas, arándanos, whisky y materiales de construcción, con tasas de 15 a 25 por ciento.