Caso Teuchitlán: México rechaza medidas cautelares de la ONU

abril 8, 2025

El Gobierno de México expresó su rechazo a las medidas cautelares dictadas por el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas tras los hallazgos en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco.

En una conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo detalló que se envió una nota diplomática para manifestar su desacuerdo, argumentando que las desapariciones no son obra del Estado, sino consecuencia del crimen organizado.

Sheinbaum enfatizó que México ha luchado históricamente contra las desapariciones forzadas y que no existen en el país. En su lugar, destacó que hay un fenómeno de desapariciones vinculado a la delincuencia organizada, contra el cual se están tomando medidas. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Gobernación (Segob) fueron las encargadas de expresar este rechazo.

Además, Sheinbaum mencionó que se está trabajando en la fiscalía para esclarecer los hechos y evitar la impunidad en estos casos. Hasta el momento, hay 18 detenciones relacionadas con el caso del Rancho Izaguirre.

“(…) entonces le mandamos una nota diplomática para mostrar nuestra inconformidad, y en todo caso se les va a explicar cuál es el fenómeno que hay en México, porque hay mucho desconocimiento de esta comisión, muchísimo, y por supuesto, se está trabajando en la fiscalía y lo voy a repetir una vez más, lo que nosotros le hemos pedido a la fiscalía y la fiscalía en su autonomía lo está desarrollando, es la verdad, y se está trabajando permanentemente para que no haya impunidad en cualquiera de estos casos”, expresó la presidenta.

Por su parte, el fiscal general Alejandro Gertz Manero informó que los restos humanos encontrados en el rancho están muy fraccionados y presentan signos de cremación. Se están realizando análisis en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para determinar la antigüedad de los restos y su posible conexión con personas desaparecidas.

Una vez que se completen los análisis periciales, el lugar será abierto a los colectivos de búsqueda. Gertz Manero indicó que el proceso depende de la disponibilidad de los laboratorios de la UNAM, a quienes se les ha solicitado urgencia en el asunto.

“Estos restos tienen, en algunos casos, huellas de algún tipo de cremación, por lo tanto, nosotros lo que hemos hecho es, primero hacer el dictamen pericial que nos corresponde, y luego, como lo dije hace un momento, igual que lo estamos haciendo con la tierra y las construcciones, mandarlo a los laboratorios de la Universidad Nacional para que se establezca con toda la precisión la antigüedad de esos restos. Si existe alguna vinculación con alguna de las personas que están interesadas en la búsqueda de personas”, dijo el titular de la FGR.