
CEDH pedirá al Congreso de Veracruz llamar a citar a la fiscal Verónica Hernández
febrero 20, 2025
Xalapa, Ver.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CNDH) podría solicitar al Congreso de Veracruz que llame a comparecer a la fiscal general del Estado, Verónica Hernández Giadáns, por su negativa a aceptar las recomendaciones por violación a derechos humanos.
Namiko Matzumoto Benitez, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Veracruz (CEDH), comentó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) anunció que pedirán la intervención del Congreso de Veracruz, ante la negativa de la fiscal de aceptar las recomendaciones por violaciones a derechos humanos.
Confirmó que a la fecha no sabe cuál es el proceso que sigue la comisión nacional, luego de que se anunció que harían la solicitud formal para que Hernández Giadáns explique su negativa de aceptar las observaciones que hace la CEDH y la CNDH.
“Yo leí la noticia de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos solicitaría a la Comisión Estatal que pidiera al Congreso la comparecencia de la fiscal general, por la no aceptación de recomendaciones. Entiendo que no ha aceptado las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y también las recomendaciones de la Comisión Estatal.
“Hasta ahora no hemos recibido todavía una solicitud formal por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos”.
Explicó que no hay plazos legales para que se pueda solicitar, incluso, la petición se puede remitir a la comisión local, para que a su vez la remita al Congreso de Veracruz y se llame a Hernández Giadáns.
“Se hace la solicitud al Congreso del Estado. La ley dice que para que explique las razones de la negativa para aceptar las recomendaciones. Aunque de hecho debo decirlo que desde que se rechaza una recomendación. La autoridad que la rechaza funda y motiva o da sus razones por las cuales no acepta la recomendación y eso es público.
“Si ustedes entran a la página de la Comisión, esas respuestas que dan las autoridades negándose a aceptar las recomendaciones tienen naturaleza pública. A nosotros cuando rechazamos una recomendación nos da sus razones. Ahora bien, que le asista jurídicamente la razón, eso es otra cosa.
Namiko Matzumoto reiteró que la Fiscalía es el órgano autónomo que más rechaza las recomendaciones por violación a derechos humanos, más del 50 por ciento no se aceptaron, “creo que aceptó entre 11 y 19 recomendaciones y fueron más de 50 recomendaciones”.