
China aumenta 84% de aranceles hacia EU
abril 9, 2025
El gobierno chino ha informado que aplicará aranceles de un 84% a los productos provenientes de Estados Unidos a partir de las primeras horas del 10 de abril, esto en respuesta al aumento de tarifas que ha realizado Washington de hasta 104%. Por el momento, las tensiones entre ambas superpotencias amenazan con llevar al mundo a una recesión.
Este jueves 9 de abril, China ha anunciado que agregará un 50% al 34% de aranceles que ya tenía previsto hacia Estados Unidos, en respuesta al aumento de un 50% por parte de la administración de Donald Trump hacia el país asiático que, sumado a un 34% ya había impuesto y un 20% de cobro de aduanas, da lugar a un total de 104%.
Cabe aclarar que anteriormente el mandatario estadounidense ha declarado que China está desesperada por negociar pero que no sabe cómo iniciar.
Por otro lado, el gobierno chino ha declarado que no temen las represarías del país norteamericano y están dispuestos a luchar hasta el final y que, por el contrario, una escalada en la disputa arancelaria terminará por afectar más a los Estados Unidos.
“En cambio, desencadenará fuertes fluctuaciones en los mercados financieros, aumentará la presión inflacionaria en Estados Unidos, debilitará la base industrial estadounidense y aumentará el riesgo de una recesión económica en Estados Unidos, lo que en última instancia sólo se volverá en su contra”, aseguró el Ministerio de Finanzas de China en un comunicado.
Entre otras medidas con las que ha respondido Beijing se encuentra el colocar 12 empresas estadounidenses en la lista de control de exportaciones, y otras seis compañías en la categoría de entidades no confiables, como es el caso de Cyberlux y Sierra Nevada.
Asimismo, la República Popular ha reclamado a Washington el no haber cumplido el acuerdo comercial bilateral firmado durante el primer mandato de Donald Trump, y en el que se comprometían a no presionarse mutuamente para la transferencia de tecnología, compromiso violado por Estados Unidos al presionar a la empresa china ByteDance para vender TikTok.