
Congreso de Veracruz confirma: 1 de junio se votará por 21 magistrados y 77 jueces
enero 21, 2025
Isabel Ortega/Xalapa, Ver.- Diputados del Congreso de Veracruz votaron un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) por el que se determinó que el 1 de junio se renovarán 21 magistraturas del Poder Judicial del Estado de Veracruz y se votará por un total de 77 jueces, en la elección del 1 de junio.
En sesión vespertina, que inició con hora y media de retraso, se realizó el proceso de insaculación para determinar el caso de los jueces que no participarían en el proceso electoral del 1 de junio y completar el total de espacios de personas juzgadoras que se iban a renovar.
El acuerdo detalla que del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) se renovarán quince magistraturas, que corresponden al número de vacantes, de retiros programados antes del 31 de diciembre del 2025, y de personas magistradas que desean participar de manera voluntaria en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025.
De acuerdo con la convocatoria los cargos a elegir en el proceso electoral extraordinario 2024-2025 del Poder Judicial son: Ocho magistradas y siete magistrados del Tribunal Superior de Justicia, de conformidad con las siguientes magistraturas: 6 para la materia penal; 4 para la familiar; 3 para civil y 2 para materia constitucional.
Tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y una magistrada o magistrado del Tribunal de Conciliación y Arbitraje.
39 juezas y 38 jueces de Primera Instancia, de conformidad con lo siguiente: 43 juzgados para la materia penal; 10 para materia civil; 12 para familiar; 5 para laboral y 7 juzgados mixtos para las materias penal, civil y familiar.
La elección de dichos cargos será conforme al procedimiento establecido en la Constitución Política local, en el Código Electoral y en los lineamientos que expidan los Comités de Evaluación de cada Poder constitucional del Estado.
Para los cargos antes citados deberá cumplirse los requisitos: exhibir, cada uno, la documentación relativa al acta de nacimiento en copia certificada o, en su caso, documento que acredite la nacionalidad mexicana y original o copia certificada por autoridad competente o fedatario público de la credencial para votar con fotografía expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Título o cédula que acredite que la persona aspirante cuenta con licenciatura en derecho y certificado de estudios o de historial académico que acredite haber obtenido un promedio general de calificación de cuando menos 8 puntos o su equivalente y de nueve puntos o equivalente en las materias relacionadas con el cargo al que se postula en la Licenciatura, Especialidad, Maestría o Doctorado, entre otros.
De conformidad con disposiciones vigentes, en materia de elección de cargos del Poder Judicial, las personas juzgadoras que actualmente se encuentran en funciones: Serán incorporadas a los listados de candidaturas que el Congreso del Estado remita al Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE) al mismo cargo que tengan, excepto cuando manifiesten la declinación de su candidatura ante el Congreso del Estado, conforme a las normas jurídicas aplicables, o sean postuladas para un cargo diverso.
En caso de no presentar la declinación, se entenderá por aceptada la candidatura. Cuando participen para un cargo diverso, deberán registrarse oportunamente y satisfacer los requisitos previstos en la Base Segunda de la convocatoria y entregar la documentación descrita en la Base Tercera, según sea el caso.
Las etapas del registro de candidaturas consistirán en la integración e instalación del Comité de Evaluación de cada Poder Constitucional del Estado; la recepción de documentación para el registro; la revisión y verificación de requisitos; la integración de los expedientes y la remisión de estos a los Comités de Evaluación; la revisión del cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales; la evaluación para el desempeño del cargo; la selección de las personas mejor evaluadas; así como el proceso de insaculación, la generación de los listados finales, su remisión al OPLE y la publicación de resultados que regirán por lo dispuesto en el Libro Noveno del Código Electoral.
La integración del Poder Judicial del Estado para proteger y fortalecer la independencia judicial, será mediante elecciones libres, auténticas y periódicas, por sufragio universal, libre, secreto y directo.
El Congreso del Estado integrará los listados y expedientes de las personas postuladas por cada Poder en los términos del artículo 433 y los remitirá al Organismo Público Local Electoral a más tardar el veinte de marzo de dos mil veinticinco a efecto de que organice el proceso electivo.
Los respectivos Poderes del Estado deberán proveer los recursos necesarios para que los Comités de Evaluación inicien y desarrollen las tareas que la Constitución y el Código Electoral.
Se solicita al Poder Ejecutivo del Estado, a la Fiscalía General del Estado (FGE) y al OPLE, para que en sus respectivos ámbitos de competencia, cuiden que la etapa de campaña del proceso electoral contemplado en esta convocatoria transcurra con seguridad y sin interferencia de cualquier institución o agente que pueda afectar la imparcialidad, la equidad en la contienda y el ejercicio de los derechos político-electorales.