Consulta del OPLE a pueblas afrodescendientes será más cara que la del Congreso de Veracruz 

junio 6, 2023

Isabel Ortega/Xalapa, Ver.- A diferencia del Congreso del Estado que informó que el presupuesto de la consulta ciudadana a los pueblos afrodescendientes fue de poco más de 2 millones de pesos, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) calcula que el monto de su consulta será mayor.

La diferencia en los costos, argumentó la presidente del Organismo Público Local Electoral (OPLE); Marisol Delgadillo Morales, es porque ellos visitarán los municipios afrodescendientes para conocer las necesidades y opinión de los integrantes de dicho grupo poblacional.

La consulta que hará el OPLE es la tercera en este año. La primera la realizó el Congreso para consensuar una iniciativa de ley que reconoce los derechos del grupo en el que se autoadscribe el secretario de gobierno, Eric Cisneros Burgos; la segunda, se hizo para atender la acción de inconstitucionalidad 210/2020.

Y con ese mismo argumento, de atender la sentencia de los ministros de la Corte, ahora el OPLE está organizado una consulta que se va a desarrollar desde este junio hasta el mes de septiembre. Algunos representantes de los partidos adelantaron que la tercera consulta podría tener un costo de hasta 10 millones de pesos.

En ese sentido, la presidenta Marisol Delgadillo explicó que están elaborando el presupuesto, en relación de las actividades, para poder consolidar la consulta pública.

“Ya hay varias consultas. Las actividades y la estructura y cómo pensó sus consultas el Congreso fue muy diferente; nosotros traemos acercarnos a los pueblos indígenas y vamos a salir a las sedes a hacer la etapa informativa y consultiva, esto implica otra dinámica de trabajo, es posible que sea mayor el costo”, dijo la funcionaria electoral.

En Veracruz se calcula que la población afromexicana representa el 8.4 % de la nacional, lo que lo coloca como el tercer estado con mayor número de personas afrodescendientes con 215,435 personas, de las cuales 110,678 (51.4 %) son mujeres y 104,757 hombres (48.6 %).

La población se concentra principalmente en los municipios de Chinameca, Ixhuatlán de Madero, Tuxpan, Benito Juárez, Papantla, Emiliano Zapata, Poza Rica, Alvarado, Sayula de Alemán, Tamiahua y Yanga.