
Cuauhtémoc refuerza sus acciones para prevenir el hostigamiento sexual
marzo 4, 2020
CDMX/AlMomento.Mx. Alrededor de 60 funcionarios de diversas áreas de la Cuauhtémoc asistieron a un taller para conocer el Protocolo para Prevenir, Atender y Sancionar el hostigamiento y acoso sexual al interior de la Alcaldía.
Estas acciones son parte de los esfuerzos para institucionalizar la perspectiva de género a través de mecanismos organizacionales, en beneficio de la igualdad al interior de la Alcaldía, y con el fin de que se reflejen en el quehacer público de la administración encabezada por Néstor Núñez.
El Protocolo se trabaja desde octubre del año pasado y será a través del recién instalado Comité para la Igualdad Sustantiva que se activará.
El Protocolo tiene como intención crear mecanismos inmediatos de protección y de acceso a la justicia, principalmente para las mujeres, así como ser un elemento disuasivo para quienes eventualmente podrían cometer actos de este tipo.

El taller para conocer el mecanismo fue impartido por la doctora Alicia Pereda, docente investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y especialista en materia de género y protocolos.
De acuerdo con los datos extraídos del Mapa de Género de la alcaldía Cuauhtémoc, se pudo observar que dentro de la administración pública se reciben comentarios sexistas, bromas ofensivas, miradas obscenas y pláticas indeseables relacionadas con asuntos sexuales.