Ellas son las aspirantes a directoras del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM)

abril 15, 2025

Se elegirá una terna que será remitida a la gobernadora Rocío Nahle para elegir a la nueva titular

Isabel Ortega/Xalapa, Ver.- Integrante de los Consejos Social y Consultivo del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM entrevistaron a siete mujeres que se postularon como aspirantes a directoras y que cumplieron con los requisitos y fueron seleccionadas en la etapa de revisión de documentación.

Del total de las aspirantes: siete cumplieron con todos los requisitos que la convocatoria les requería para continuar en la segunda etapa del proceso que implica la integración de una terna que será remitida a la gobernadora, Rocío Nahle que será quien designe a la titular del IVM.

¿Quiénes son las candidatas?

1.- Yadira Hidalgo González

Es comunicóloga y periodista, con perspectiva de género. Ha sido documentalista, editora de prensa, docente en periodismo, comunicación y estudios de género. Además, fue directora del Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa en dos periodos consecutivos (1914-2021).

Fue parte de la creación de laRed de Institutos Municipales de las Mujeres de la Región de la Niebla y fue jefa de prensa de diversas instituciones públicas.

2.- Ana Jetzi Flores Juárez

Fue directora de Alertas de Violencia de Género del Instituto Nacional de las Mujeres, Antropóloga por la Universidad Veracruzana (UV), Maestra en Estudios de la Mujer por la UAM Xochimilco; es Doctora en Sociología por la UAM Azcapotzalco; Diplomada en Derechos Humanos y Acceso a la Justicia por la Universidad Iberoamericana Puebla; y Diplomada en Perspectiva de Género y Violencia contra las Mujeres por la BUAP.

Fue académica del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuria, fue responsable del Observatorio de Violencia Social y de Género d la Universidad Iberoamericana

3.- Zaira Del Toro Olivares

Es la actual encargada de despacho; fue Directora del Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa (IMMX, es licenciada en Pedagogía por la UV, cuenta con Maestría en Docencia y Evaluación Educativa por la Universidad de Xalapa; se ha especializado en Políticas Públicas con Perspectiva de Género en la Unión Iberoamericana de Municipalistas, España.

Ha laborado en el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social del Estado de Veracruz, la Secretaría de Educación, planteles privados y del sector público; también fue jefa de la Unidad de Género de la Secretaría de Turismo y Cultura del Estado de Veracruz.

4.- Ana Fonseca Cortés

Es licenciada en Derecho, con especialización en Derechos Humanos y Género, cuenta con una maestría concluida en Derechos Humanos por el Centro de Estudios Agustín de Hipona, actualmente cursa una segunda maestría en Didáctica y Profesionalización Docente.

Es acreedora de certificaciones en estándares nacionales de capacitación en igualdad y formación de capital humano, así como múltiples diplomados en temas de género, justicia penal y políticas públicas.

5.- Addy María Gómez

En la actualidad ocupa la Subdirección de Vinculación Institucional y Fortalecimiento Municipal y encargada de la Oficina de Investigación y Sistematización, antes, fue encargada y personal de la Oficina de Investigación y Sistematización del IVM.

Es coautora del Diagnóstico sobre la violencia de género contra las mujeres en el estado de Veracruz. Análisis y evidencias a partir del Banco estatal de datos e información sobre casos de violencia contra las mujeres (BANESVIM), Xalapa, Instituto Veracruzano de las Mujeres.

6.- Juana María Toriz Javier

Socióloga de profesión, ha sido asesora en el Congreso de Veracruz, fue diputada suplente del PRD en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión; fue secretaria Técnica de la Subsecretaría de Desarrollo Educativo de la SEV en el bienio Yunista. Además, docente encargada de Vinculación del Colegio Mexicano de Sociología y Jefa de Departamento de Investigación e Innovación Educativa de la SEV desde 2019.

Tiene maestría en Desarrollo Regional Sustentable del Colegio de Veracruz, tiene certificación para capacitar a servidores públicos en enfoque de igualdad de mujeres y hombres, ha tomado cursos en el Instituto Latinoamericano y del Caribe.

7.- Ana María Reyes Gutiérrez