Ernestina Godoy presenta iniciativas para modificar ley de desaparecidos

Contempla hacer de la CURP el modo de u de todas obligatorio nacional, investigación de casos se hará de inmediato tras la denuncia

marzo 24, 2025

Carlos Guzmán | Corresponsal CDMX.- Tal y como lo comprometió el pasado viernes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, este lunes la Consejera Jurídica, Ernestina Godoy, explicó los objetivos de las reformas a 2 leyes en materia de personas desaparecidas:

Objetivos:

▪️Crear un sistema que permita el intercambio de información en tiempo real, entre autoridades, instituciones y particulares

▪️Hacer partícipes a la sociedad, que la ciudadanía que se integre al proceso de búsqueda, mediante información o reportes oportunos

▪️Alertar a todo el país, de forma rápida y precisa, cuando se denuncia la desaparición de alguna persona

▪️Fortalecer a las Fiscalías estatales para que la investigación sea más ágil y efectiva

▪️Evitó la dilación al iniciar la búsqueda para garantizar la atención inmediata

▪️Volver más eficiente la búsqueda de personas a través de herramientas tecnológicas, la ciencia y la coordinación institucional

▪️Garantizar el derecho a la identidad y la protección del Estado, usando la CURP de manera generalizada

A renglón seguido, la funcionaria presentó las reformas de ley en materia de personas desaparecidas:

1.- Reforma a la Ley General de Población

2.- Reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas Desaparecidas Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Tras indicar lo anterior, Godoy enumeró las modificaciones que se harán:

▪️Se crea la Plataforma Única de Identidad

▪️Se incorpora la CURP como mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares. Con capacidad de consultas en tiempo real

▪️Se establecen obligaciones y sanciones a servidores públicos para quienes no cumplan con la generación, actualización y compartición de información

▪️Se crea la Base Nacional de Carpetas de Investigación de personas desaparecidas y no localizadas

▪️Es obligatorio alimentar y actualizar el Banco Nacional de Datos Forenses a cargo de la @FGRMexico, por parte de fiscalías locales y tribunales de justicia locales

▪️Se obliga a las fiscalías estatales a fortalecer sus capacidades para tareas de búsqueda e investigación

▪️Se incorpora a privados en la obligación para generar y compartir información útil para búsqueda de personas respetando la ley de datos personales

▪️Se incrementan penas a quienes cometan el delito de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares

▪️Se fortalece a la Comisión Nacional de Búsqueda y al RNPNDO

▪️Se crea el Sistema Nacional de alerta, búsqueda y localización de personas

También sostuvo que la reforma más relevante, es la creación dela Plataforma Única de Identidad a partir de la Clave Única de Registro de Población (CURP) de todas las y los mexicanos y las personas extranjeras que se encuentren en condición de estancia regular en el país, la cual será la fuente única de identidad de las personas.

Asimismo, especificó que tras la reforma, las personas en México, desde su nacimiento, tendrán esta identidad, donde toda autoridad o privado estará obligado a reconocer la CURP como identificación oficial, sea física o digital; asimismo que todos los trámites y registros administrativos realizados por personas físicas deberán requerir la identificación con CURP en los tres niveles de Gobierno.

Para finalizar el apartado, indicó que con todas estas enmiendas, la plataforma única de Identidad será la herramienta para la generación de alertas, búsquedas en tiempo real y localización.