Implementa Iglesia Catolica el proyecto redes vecinales

abril 19, 2020

Yhadira Paredes/Xalapa.- La Iglesia Católica puso en marcha el proyecto de Redes Vecinales de Solidaridad (REVES), a través del cual se busca apoyar a los más vulnerables ya quienes se sienten en estado de depresión por el aislamiento voluntario. 

A través del Comunicado dominical, el vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, José Manuel Suazo Reyes destacó que se trata de un sistema de comunicación grupal que permitirá atender solidariamente a los más vulnerables en tiempos de emergencia sanitaria por el Covid-19. 

Explicó que es a través de Cáritas, donde los vecinos ubican a las personas en situación difícil y con el proyecto REVES busca socializar la caridad expresada en la solidaridad en estos tiempos de contingencia. 

Asimismo, destacó que el aislamiento físico está afectando los estados emocionales de las personas, no faltan ocasiones donde empieza a aflorar la agresividad y la violencia familiar, empieza a existir dificultades en la comunicación y la tolerancia; en muchos casos, los ingresos familiares se están viendo afectados, de ahí la necesidad de crear mecanismos de solidaridad de unos con otros. 

“Las REVES, son vecinas y vecinos… que en la coherencia con su fe cristiana se organizan para cuidarse, ayudarse y enfrentar esta contingencia de manera más efectiva, priorizando a quienes más lo necesitan sin distinción de credo o religión”.

Agregó que se trata de crear desde la comunión los mecanismos de comunicación, soporte y ayuda, para vivir el aislamiento físico desde el acompañamiento solidario y la seguridad comunitaria. 

Se permitirá atender la salud de los vecinos y las necesidades de alimentación, abasto de medicamentos urgentes, así como información de utilidad. 

Se podrá, además, ubicar a las familias con antecedentes de violencia doméstica, para ofrecerles redes de comunicación afectiva y cuidado a fin de prevenir situaciones de irritabilidad o agresividad.

“Permitirá monitorear la situación de las vecinas y vecinos más vulnerables, como son las personas adultas mayores, a quienes presentan alguna enfermedad crónica, a los que tienen alguna incapacidad o a los que han perdido su empleo y ahora están más necesitados”, dijo.