INE y TGM inician producción de boletas para elección judicial

febrero 21, 2025

  • “Es un parteaguas en la historia de México”, indica Guadalupe Taddei
  • “Con esto, estaremos a la vanguardia a nivel mundial como país democrático”, asegura Rosa Icela

Carlos Guzmán | Corresponsal CDMX – Con la anfitrionía de Maribel Aguilera, este viernes, comenzó en los Talleres Gráficos de México (TGM) la impresión de las boletas que serán utilizadas en el proceso electoral del Poder Judicial de la Federación, donde este 1 d junio de 2025.

En el acto, la directoria de TGM reiteró que el organismo ha brindado desde hace más de dos décadas, certeza en la calidad y eficacia en los servicios que proporciona al Instituto Nacional Electoral (INE) que avalan cuando menos 16 Organismos Público Locales Electorales (OPLE’s)

Se imprimirán desde 602 millones es 387 mil 542 bellotas, para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Magistrados y jueces de distrito.

Sede hoy y sin parar, se producirán 10 millones de boletas electorales por día en técnica Ofset mediante la totalidad de sus 170 empleados de planta y 326 eventuales, indicando que estos últimos engomarán, encuadernarán y clasificarán las boletas.

A su vez, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, acompañada de 4 de sus consejeros, indicó que esta tarea indica el avance del proceso electoral para llegar al 1 de junio de 2025, para que, que todos los que tengan credencial para votar vigente tengan garantizado el poder emitir su voto.

“El INE puso la producción de las boletas en las manos correctas (…) será un parteaguas en la historia de México, ya que será el único país en el mundo en el que se elige en su totalidad al Poder Judicial, la mitad en 2025 y la otra en 2027”. Indicó.

Asimismo agradeció por adelantado a los integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que como en cada proceso electoral custodiarán el traslado y resguardo del material hasta su llegada a los presidentes de mesa de casilla.

Para finalizar, tomó la palabra la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la cual, de inicio, confirmó que la calidad de papel donde desde hoy se imprimen las más de 600 millones de boletas es con características casi iguales al papel moneda, lo que da total confianza y certeza para la histórica jornada del 1 de junio.

Insistió en que “con este proceso, estaremos a la vanguardia como país democrático, uno de los pocos y el único por su modelo, que podrá elegir a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación, por eso tenemos el reto todas y todos, de concretar una de las más importantes reformas constitucionales de los últimos tiempos, una reforma que empodera al ciudadano, que le da la posibilidad de elegir a abogados íntegros, que sirvan al bien común, y no a intereses particulares, pero también le devuelve la posibilidad de volver a tener una verdadera justicia, el pueblo de México es consiente del momento justicia que vivimos, y le apuesta a la transformación del Poder Judicial, y como mexicanas y mexicanos aspiramos un Poder Judicial independiente, autónomo, incorruptible, cuyos integrantes tengan una conducta ejemplar, y la impresión de boletas electorales es parte del proceso que nos permitirá contar con una nueva institución fortalecida y con credibilidad social”, concluyó.