![](https://www.eldemocrata.com/wp-content/uploads/2021/05/conferencia-covid-780x470.png)
Inicia Fase 3 del #PlanDeVacunación para inmunizar a las personas de 40 a 49 años
mayo 31, 2021
Redacción/El Demócrata. Este mes de junio inicia la fase tres del #PlanDeVacunación para inmunizar a las personas de 40 a 49 años de edad. Te invitamos a registrarte en https://mivacuna.salud.gob.mx y acude al centro de vacunación más cercano.
A las personas que fueron vacunadas con AstraZeneca en marzo, esta misma semana se les aplicará la segunda dosis antes de que se cumplan las 12 semanas. Todavía están a buen tiempo para recibirla, por lo que no deben preocuparse. Aproximadamente son 140 municipios pendientes.
Al 30 de mayo, en México se ha vacunado contra #COVID19 a 21 millones 796 mil 967 personas, que representan el 24 por ciento de la población mayor de 18 años.
A nivel nacional, 88% de camas de hospitalización general están disponibles y 12% ocupadas. En camas con ventiladores, 87% están disponibles y 13% ocupadas por pacientes graves de #COVID19.
El análisis nacional contempla a todos los casos sospechosos totales de enfermedad respiratoria viral (casos sospechosos sin muestra, sin posibilidad de resultado y sospechosos con muestra) y los casos y defunciones con
asociación o dictaminación clínica-epidemiológica desde la semana epidemiológica 1 del 2020 a la 22 del 2021.
En México hasta el día de hoy se han confirmado 2, 413,742 casos totales y 223,568 defunciones totales por COVID-19.
La tasa de incidencia de casos acumulados de 1871.5 por cada 100,000 habitantes.
La distribución por sexo en los casos confirmados muestra un igual predomino tanto en mujeres como en hombres (50%). La mediana de edad en general es de 42 años.
Las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Puebla, Sonora, Querétaro, Coahuila y Tabasco, que en conjunto conforman más de dos tercios (67%) de todos los casos acumulados registrados en el país.
La Ciudad de México registra la mayor parte de los casos acumulados del país y representa por si sola 27% de todos los casos registrados por entidad de residencia.
Al 30 de mayo de 2021*, a nivel mundial se han reportado 169,597,415 casos confirmados (469,996 casos nuevos) y
3,530,582 defunciones (11,311 nuevas defunciones). La tasa de letalidad global es del 2.1%.
Se consideran casos activos, aquellos casos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, permitiendo identificar donde hay mayor actividad viral y por consecuencia aumento en la transmisión.
Al corte de información del día de hoy, se tienen registrados 16,258 casos activos (18 al 31 de mayo 2021).
La Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos activos (>3,000 casos), seguida de Tabasco, Quintana Roo y Estado de México como las entidades con más de 1,000 casos activos, concentrando el 50% de los casos activos del país.
Mediante el cálculo de casos activos estimados (casos activos más sospechosos con fecha de inicio de los últimos 14 días por el índice de positividad, por entidad y semana epidemiológica), la Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos activos estimados (>3,000 casos). A nivel nacional se calculan 17,309 casos activos estimados.
Al corte de información del día de hoy, se registraron 223,568 defunciones totales de COVID-19. Hasta el día de hoy, se tienen 16,927 defunciones sospechosas de COVID-19 que incluyen las pendientes por laboratorio (n=3,401) y las que están en proceso de asociación- dictaminación clínica – epidemiológica (n=13, 526) en SISVER.