
Inician las campañas en Veracruz para la elección judicial
marzo 30, 2025
Redacción Xalapa.- Este 30 de marzo de 2025, comenzó la campaña de 60 días para los más de 3,400 candidatos que aspiran a ocupar 881 cargos en el Poder Judicial de la Federación, en las primeras elecciones judiciales directas de México, programadas para el 1 de junio. En Veracruz, un total de 16 profesionales del derecho participan en este proceso electoral, que marca un hito en el sistema judicial del país.
La elección es histórica, ya que por primera vez los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir a varios de los principales miembros del Poder Judicial, incluidos ministros y magistrados, mediante sufragio directo. Sin embargo, la participación ciudadana podría enfrentar retos, ya que las estimaciones apuntan a una participación de entre el 8% y el 15% del padrón electoral, que cuenta con 99 millones de votantes.
En cuanto a los candidatos veracruzanos, estos son los principales aspirantes que estarán en la boleta electoral:
Lutgarda Madrigal Valdez – Actual titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, quien aspira al cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Madrigal ha sido diputada y candidata a diputada federal por el PRI y Movimiento Ciudadano, respectivamente.
Denisse de los Ángeles Uribe Obregón – Magistrada del Poder Judicial del Estado, que busca el puesto de Magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Uribe Obregón tiene una maestría en Derecho Constitucional y Amparo, y un doctorado en Derecho Público.
Enrique Figueroa Ávila – Magistrado de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quien aspira a la Magistratura de la Sala Superior del Tribunal Electoral. Figueroa Ávila cuenta con una maestría en Derecho Procesal Constitucional y en Ciencias Jurídicas.
Tania Celina Muñoz Vázquez – Presidenta del Tribunal Electoral de Veracruz, que busca integrar la Sala Regional del Tribunal Electoral Federal. Muñoz Vázquez es licenciada en Derecho y especialista en Derechos Humanos.
Camelia Gaspar Martínez – Abogada con una maestría en Derecho, que compite por una Magistratura en la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ha sido asesora jurídica en diversas instituciones.
Jenny Lizbeth Martínez Ávila – Abogada litigante, también competidora para una Magistratura en la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con experiencia en diversas áreas del derecho.
Los desafíos para estos candidatos son grandes, pues deben adaptarse a las restricciones impuestas por la ley, que incluyen la prohibición de actos masivos y el financiamiento público. Esto obliga a los candidatos a basar sus campañas en estrategias digitales, como el uso de redes sociales y propaganda impresa, con el fin de llegar a los votantes de manera efectiva.
Esta pluralidad de aspirantes refleja la diversidad y el compromiso del estado de Veracruz con el fortalecimiento del sistema judicial y la consolidación del Estado de derecho en México.
La elección judicial no solo será una prueba para los candidatos, sino también para la ciudadanía, que tendrá la oportunidad de decidir directamente el futuro del Poder Judicial en el país.