La contribución de los idiomas originarios

El curador de la exposición “Voces de la tierra”, Abraham Villavicencio, llama a reivindicar las lenguas indígenas y terminar con la discriminación de mexicanos hacia mexicanos

noviembre 4, 2019

México/Notimex. El curador especializado en arte novohispano del Museo Nacional de Arte (Munal), Abraham Villavicencio, afirmó que el racismo y la exclusión producen grupos originarios sin el deseo de transmitir sus lenguas a las nuevas generaciones.

      “Una de las cosas que leo continuamente en los periódicos es el racismo introyectado en la conciencia mexicana, el cual debe ser modificado de alguna manera porque hay formas que hoy en día todavía se utilizan para denostar en broma o durante conversaciones coloquiales, un racismo presente en el decir cotidiano de los mexicanos”, externó.

      Aunque Villavicencio nació en la capital mexicana, toda su familia es mixteca, por lo cual es heredero de esta cultura que busca rescatar a través de exposiciones como “Voces de la tierra”, cuya curaduría estuvo a su cargo.
      “Uno de los objetivos es demostrar la diversidad lingüística existente en México, que estas familias lingüísticas están vivas y las 364 variantes siguen vigentes; es también un llamado a tomar conciencia del riesgo de desaparecer al cual se enfrentan las lenguas”, indicó en entrevista con Notimex.   

      Abraham Villavicencio señaló que la diversidad de lenguas y exhortaciones por hablarlas es justo lo que trataron de colocar en la exposición inaugurada en el Munal durante agosto pasado, pues muestra la pluralidad cultural de los pueblos y la creatividad de las propias producciones tradicionales, desde la vestimenta hasta rituales en la danza y música.

      Ello, con la finalidad de que exista una reivindicación todavía más aguda hecha desde el arte, y que no sólo sirva como un espejo, sino para el posicionamiento del autonombramiento y “sentir que hay dignidad y orgullo en cada una de las lenguas”.

La relevancia del patrimonio lingüístico

El docente en el posgrado Cartografías del Arte Contemporáneo del INBAL expuso que “Voces de la tierra” muestra que las comunidades no están apartadas, pues viven con todos y muchos traen cargas culturales que provienen de los diversos pueblos originarios.
      “Incluso, en nuestra habla hay palabras que no existirían si no fuera por esta herencia de las propias lenguas, palabras tan cotidianas como tamal, chile o jitomate, hasta palabras exportadas. En España es muy común que al gis se le diga tiza, palabra de origen náhuatl —tizatl—, que significa «tierra blanca», refirió.
      No obstante, estimó que la situación irá cambiando si se reconoce esta herencia en la sociedad actual, y la forma de discriminación y racismo ejercida en contra de nosotros mismos, por ser una parte que nos constituye.  
      En cuanto a la exposición “Voces de la tierra”, la cual permanecerá hasta el 1 de marzo de 2020, indicó que es un orgullo la propuesta del Munal acerca de esta muestra sobre la riqueza y la diversidad de las lenguas indígenas de México, y honrar a los académicos comprometidos como el doctor León-Portilla, a quien homenajean en la sala 6 de la exposición.
      “Que muera una lengua significa que sucumba una manera de ver el mundo y fallezca una forma de vida. Esta es una exposición de distintas miradas sobre lo indígena; pero donde lo indígena es también visto por ellos mismos, que reúne formas muy tradicionales del arte como pintura, escultura y grabado”, manifestó.
      La exposición, que presenta cerca de 180 piezas originadas desde el siglo XVIII hasta algunas hechas el año pasado, da cuenta de la producción del arte indígena en los textiles, la cerámica y el barro; pero también formatos y soluciones que responden al arte contemporáneo.