La figura humana, principal tema de la cultura olmeca

febrero 14, 2022

Redacción/El Demócrata. Especialistas de México y Estados Unidos participan en el 2do Ciclo Internacional de Conferencias “Primeras sociedades complejas”, organizado por el Museo de Antropología de Xalapa (MAX), en coordinación con el Instituto y la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana (UV). 

La primera de ellas, titulada “Descubriendo la complejidad en la ciudad olmeca La Venta de Tabasco”, se realizó el miércoles 9, y las siguientes serán los días 16 y 23 de febrero. En las tres fechas se abordan estudios sobre el periodo en que grupos humanos cambiaron su forma de organización, pasando de pequeñas tribus de cazadores, recolectores o seminómadas, a establecerse en un solo sitio con una estratificación jerárquica distinta. 

Rebeca González Lauck, responsable del proyecto arqueológico La Venta, Tabasco, ofreció la conferencia inaugural y explicó que el área conocida como Complejo A representa el ejemplo más elaborado de un recinto ceremonial de la civilización olmeca, y refleja su alto grado de organización política, social, económica e ideológica. 

La investigadora describió que en este complejo se ubican tres edificaciones “sofisticadas y elaboradas, que de ninguna manera pudieron haber sido creadas de la nada”; a La Venta se transportaron miles de toneladas de piedra serpentina de Oaxaca y Puebla, así como enormes rocas de origen volcánico de Veracruz y Chiapas, material con el que labraron esculturas que llegan a pesar hasta 35 toneladas. 

El tema principal de la escultura olmeca es la figura humana y, en segundo término, las figuras que combinaban rasgos humanos con animales, creando así imágenes fantásticas. Destacó que en el recinto ceremonial de La Venta se encontraron ofrendas con objetos de jade traído de Guatemala.    

La integrante del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Tabasco dijo que, de las investigaciones arqueológicas en La Venta, así como de las obras de infraestructura y excavaciones sin supervisión arqueológica, se han hallado poco más de 100 piezas labradas; la mayoría se puede clasificar como esculturas (altares, estelas y monumentos) y una minoría son artefactos de piedra cuya definición más apropiada sería “elementos arquitectónicos”, como columnas de basalto y canales de agua. 

Rebeca González Lauck, responsable del proyecto arqueológico La Venta, Tabasco

La Venta tiene la mayor diversidad de altares, que son piedras monolíticas con un nicho central en el que se representa una figura humana. La variabilidad también es única, y considera que abarca cambios desarrollados a lo largo de 800 años. 

En materia de arquitectura, González Lauck refirió que en La Venta ya se aprecian patrones altamente calificados, los cuales también se advierten en ciudades posteriores como Teotihuacán que, en su opinión, es el ejemplo más obvio. 

En ese sentido, pidió pensar en: el conocimiento especializado que se requirió para detallar la materia prima y no olvidar que algunas piezas rebasan las 30 toneladas de peso; los autores intelectuales que diseñaron qué se plasmaría en la piedra y cómo; y en el personal técnico requerido para el labrado de piedras con la tecnología disponible, “o sea, piedra sobre piedra”.   

Es por tal contexto que la civilización olmeca es uno de los ejemplos más tempranos y de gran complejidad en la historia del México prehispánico, pues conformó una expresión cultural en la parte sur de la costa del Golfo –que comprende la parte central y sur del estado de Veracruz y la parte oeste del estado de Tabasco– y existió en el primer milenio y medio antes de nuestra era, por lo que se incorpora la definición de lo “olmeca” como un estilo artístico, lo cual es una de sus características más reconocibles dentro y fuera de la costa del Golfo.   

De acuerdo al registro a través de la plataforma Zoom, la conferencia de Rebeca González Lauck fue seguida por estudiantes e investigadores de México, Argentina, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Guatemala, Honduras, El Salvador, Estados Unidos, Canadá, España, Inglaterra, Francia y Rusia.   

De manera virtual la presenciaron: Yamile Lira López, directora del Instituto de Antropología (IA); María Antonia Aguilar Pérez, directora de la Facultad de Antropología; Henri Bernard Medina, director del MAX, y Virginia Arieta Baizabal, investigadora del IA. 

La siguiente conferencia será el miércoles 16 de febrero, a cargo de Jason S. Nesbitt, del Departamento de Antropología de la Universidad de Tulane, Estados Unidos, con el tema “Nuevas perspectivas sobre Chavín y su esfera de interacción (1000-400 a.C.)”.