Milei confía en posible TLC con EU para evitar aranceles

febrero 13, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la imposición de un arancel del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio, medida que afectará significativamente a países como Argentina. Además, Trump indicó la implementación de “aranceles recíprocos” para equilibrar las tarifas con naciones que imponen tasas más altas a los productos estadounidenses.

Javier Milei, reafirmó su búsqueda de un tratado de libre comercio, declarando, “Esto no cambia nuestro rumbo. Seguiremos trabajando para lograr un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos”. Milei se reunirá con Trump durante la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Washington, del 19 al 22 de febrero, para tratar el tema.

“Estados Unidos no puede seguir permitiendo que otros países se aprovechen de nuestras tarifas bajas. Aplicaremos aranceles recíprocos para proteger a nuestros trabajadores”, dijo el estadounidense.

Dado que Argentina mantiene aranceles promedio del 12.5%, superiores al 2.7% de Estados Unidos, se anticipa que será una de las naciones más impactadas por esta política.

Milei tiene programado reunirse con Trump en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se llevará a cabo entre el 19 y el 22 de febrero del 2025 en Washington, para abordar este y otros temas de interés bilateral.

Analistas en comercio exterior señalan que la estructura arancelaria del Mercosur, concebida hace más de tres décadas, contribuye a esta desventaja competitiva.

Marcelo Elizondo, especialista en comercio exterior de la consultora DNI, destacó que mientras las tarifas globales promedio han disminuido del 15% al 3%, el Mercosur ha mantenido aranceles elevados, lo que complica la posición de Argentina en el comercio internacional.

“Estados Unidos tiene un arancel promedio de 2,7%, que es un nivel bajísimo. El arancel promedio en el mundo es 3,5 por ciento. En la Argentina es del 12,5%, según el año. No tenemos mucho argumento ético, político o moral para decirle que no suba las tarifas, si las nuestras son más altas”, justificó.

El gobierno argentino confía en que el encuentro entre Milei y Trump permitirá abordar estas diferencias y avanzar en la negociación de un acuerdo que beneficie a ambas naciones, buscando reducir las barreras comerciales y fomentar una relación económica más equilibrada.