
Milei niega cifra de desaparecidos durante dictadura en Argentina
marzo 26, 2025
El gobierno de Javier Milei negó la cifra de más de 30 mil desaparecidos durante la última dictadura argentina, entre los años 1976 y 1983, y acusó a las movilizaciones ciudadanas como “politizadas”.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reiteró la postura oficial al cuestionar la estimación de 30 mil desaparecidos durante el régimen militar de Jorge Rafael Videla, cifra respaldada por organizaciones de derechos humanos.
“Está claro que no fueron 30 mil, pero más allá de si fueron o no fueron, da lo mismo que sean 7 mil u 8 mil, eso es un desastre”, declaró Francos, alineándose a las declaraciones previas del actual presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, quienes han cuestionado y negado las acusaciones contra el dictador.
El gobierno se basa en el informe “Nunca Más” (1984), elaborado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), que documentó 8 mil 961 denuncias verificadas de desapariciones en centros clandestinos.
Sin embargo, organizaciones como la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), uno de los pocos organismos que recopiló denuncias durante la dictadura, afirman que la cifra de 30 mil se fundamenta en “la existencia comprobada de más de 700 sitios clandestinos de detención, tortura y exterminio, y las estimaciones sobre el número de prisioneros que hubo en ellos”.
Archivos desclasificados por Estados Unidos en 2006 estiman entre 15 mil y 22 mil muertos o desaparecidos, aunque persisten investigaciones pendientes sobre el paradero de víctimas.
La negación de la cifra oficial contrasta con el trabajo de organizaciones como Abuelas de Plaza de Mayo, que han identificado a 131 nietos robados durante la dictadura, y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), creado en 1984 para investigar restos de víctimas.
Aunque el informe Nunca Más demostró un plan sistemático de exterminio, el gobierno actual insiste en relativizar las cifras, alegando que “los hechos reales” no coinciden con la narrativa de 30 mil desaparecidos.