“No hay, por ahora, elementos que indiquen que hubo campo de exterminio en Teuchitlán”: Gertz

marzo 19, 2025

  • Exhibe 14 irregularidades en las que incurrió la Fiscalía de Jalisco, así como de complicidad de autoridades (con el CJNG)
  • Hay 10 personas detenidas a las cuales pertenecen algunas ropas e identificaciones halladas en el rancho, revela

Carlos Guzmán | Corresponsal CDMX.- Revelando que no se hizo el procesamiento correcto del lugar de los hechos y hasta varias de las camionetas halladas en el lugar ya fueron hasta robadas, este miércoles el fiscal General de la República (FGR) Alejandro Gertz Manero, dio el primer corte de lo hallado en el rancho de Teuchitlán, Jalisco, donde fue hallado un centro de entrenamiento donde también se exterminaba a personas.

En conferencia de medios, el abogado de la nación reveló los primeros puntos de anomalía hallados previo a atraer el caso:

  • Las diligencias ministeriales del fuero común que se hicieron en este caso, en septiembre y octubre del año pasado, no realizaron el rastreo de indicios o huellas de los hechos.
  • No se cumplió con el debido registro e identificación de todo lo hallado; sobre todo en lo que hace a las prendas de vestir y calzado que quedaron abandonados en el sitio.
  • No se procesaron debidamente los vehículos encontrados, de los cuales 3 ya han sido robados.
  • No se le dio intervención inmediata a la Fiscalía General de la República, por los delitos de posesión y utilización de armas de fuego de alto calibre, y de delincuencia organizada.
  • No se realizó la inspección total y exhaustiva del lugar.
  • No se ordenó la inmediata identificación de huellas dactilares.
  • Seis meses después, los servicios periciales del estado de Jalisco aún no cuentan con un dictamen definitivo en el que se establezca con precisión la antigüedad y la identidad de los restos encontrados; así como tampoco cuenta con los análisis físicos y químicos que, en forma directa, vinculen a diversas zanjas con la posibilidad de actividades crematorias que deben haber estado sometidas a temperaturas entre 800 y 1,200 grados centígrados, lo cual necesariamente debe dejar huellas periciables de ello.
  • No se han establecido, con toda precisión, los vínculos, encubrimientos y coparticipaciones de autoridades locales, con los cárteles delictivos que operan en esa región, a pesar de que diversas personas secuestradas en dicho inmueble ya lo declararon; Y, en un caso, elementos de la policía de Tala, cercana al lugar, encabezados por su Jefe, operaron de esa manera, y uno de ellos ya se encuentra detenido. Declaraciones semejantes se han encontrado en carpetas locales, que no fueron integradas a la investigación de este caso.
  • Tampoco se le dio seguimiento cabal a la declaración de una de las víctimas, respecto encontraron eran de las personas que los a que las prendas de vestir que ahí de delincuentes habían reclutado y adiestraban en ese sitio; y, por ello, dejaban sus ropas para uniformarse y equiparse de conformidad con las características tácticas de dicho cartel delictivo. Al respecto, identificaciones ahí encontradas recientemente corresponden a sicarios de carteles criminales que ya fueron detenidos en otras entidades.
  • Prácticamente, después de las diligencias ministeriales locales, dicho inmueble quedó en estado de abandono y sin ninguna protección, a pesar de que se hallaba asegurado por el Ministerio Público local.
  • Tampoco se identificaron de inmediato los antecedentes y la posesión o propiedad actual del inmueble.
  • No se le tomó declaración inmediata al Presidente Municipal, al Secretario General y al Secretario de Seguridad Pública del Municipio de Teuchitlán, respecto a sus obligaciones de prevención del delito.
  • No se levantaron actuaciones testimoniales de vecinos, ni de personas posiblemente vinculadas.
  • En vista de todo lo anterior, se le ha requerido a las autoridades del estado que, con carácter urgente, hagan entrega a la Fiscalía General de la República de sus peritajes definitivos y de todas sus actuaciones vinculadas con este caso; a fin de que esta Institución establezca lo procedente.

En este tenor, Gertz Manero también reveló que el inmueble fue dejado incorrectamente en el abandono, así como también se ignoró el testimonio de vecinos posibles testigos demos hechos.

Reveló también que entre las credenciales halladas hay varias de sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CjNG), que ya muchos fueron copturados. (10).

Asimismo indicó que si se encontraron pequeños trozos de osamentas, pero lo entregado por la fiscalía de Jalisco no permiten definir el peritaje, aunque confirma que si son restos humanos.

Ofreció este jueves abrir el rancho donde fueron dados los hechos.

Sin embargo, tras las omisiones de la Fiscalía de Jalisco, Gertz no descartó que una de las líneas de investigación pueda ser el vínculo de personal de la instancia local.

En este marco, Gertz Manero expuso que no hay forma de que, al menos con lo que la Fiscalía de Jalisco le ha entregado hasta ahora, no se puede concluir que en este rancho se haya efectuado exterminio.

“No hay elementos suficientes para inferir que en Teuchitlán haya un campo de exterminio”, subrayó Gertz Manero.

Para finalizar, aclaró que la carpeta de investigación aún está en poder de la fiscalía de Jalisco y espera recibirla “esta misma semana”.