OPLE aprueba presupuesto para 2024, quieren mil 399 millones de pesos

septiembre 28, 2023

 El Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE) aprobó el proyecto de presupuesto que será enviado a la secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), así como el Congreso de Veracruz, para la operación del año 2024. Año de elección de gobernador y diputados, y se tendrá que empezar a preparar la de ayuntamientos del 2025.

El anteproyecto de presupuesto del Organismo Público Local Electoral (OPLE) incluye el gasto de mil 399 millones 900 mil pesos para el ejercicio 2024, plantea que al menos 743 millones 294 mil 405 pesos serían para la organización de los comicios del 2024 y el inicio del 2025.

El mismo presupuesto contempla 296 millones 7 mil 201 pesos para desarrollo y fortalecimiento institucional; además, contemplan 2 millones 230 mil pesos para la cartera de proyectos.

En el caso de los partidos políticos se proyecta entregarles 358 millones 368 mil 394 pesos, por concepto de financiamiento ordinario, para la operación de sus oficinas, y el extraordinario, que deben destinar a campañas.

Consejeros y partidos piden “no mocharles”  

En la sesion, consejeros y representantes de partidos políticos coincidieron que el proyecto va fundamentado en las necesidades para poder desarrollar las elecciones y dar certeza a los ciudadanos que su voto se cuenta.

Para la organización de las elecciones se comentó se van a contratar 4 mil 829 personas de apoyo al OPLE y para la integración de los 30 consejos distritales; además, se va a realizar el reclutamiento de supervisores y capacitadores.

“Se van a instalar 11 mil casillas a lo largo y ancho de la entidad; y la impresión de 12 millones de boletas electorales, además del arrendamiento de 30 consejos distritales y otros programas de monitoreo, asi como el PREP”, dijo el consejero Roberto López Pérez.

Los partidos pidieron no “recortarle” o “mochar” a las proyecciones, pues se planeó en base a las necesidades, y se tiene que entender que el dinero para elecciones no es un gasto, sino una inversión.

Así se gastaría el presupuesto

El desglose por capítulo detalla que para sueldos y salarios de los trabajadores se etiquetaron 327 millones de pesos. De ese total 41 millones 144 mil pesos son para salarios de personal permanente; otros 59 millones son para sueldos y salarios de personal temporal.

Además, se etiquetaron 96 millones  para remuneraciones adicionales y especiales, que incluyen compensación: 58 millones por proceso electoral; aguinaldo, 23 millones de pesos; y prima vacacional, 38 millones de pesos.

También dentro del capítulo mil incluye 114 millones de pesos por prestaciones sociales y económicas que implica el pago de indemnización, IPE, Afore, y compensación garantizada por 98 millones 288 mil pesos.

Dentro del capítulo 2000 de materiales y suministros se contempla el gasto de 272 millones 964 mil 54 pesos, que implica 189 millones para el material electoral y 47 millones 380 mil pesos para la documentación electoral.

Además, de 441 millones 423 mil 300 pesos para servicios generales que incluye: 26 millones de pesos se destinarán al pago de renta de edificios y locales, que incluyen los consejos distritales y municipales (en el caso de la elección del 2025); 11 millones 452 mil pesos para alimentos y utensilios para el personal; así como millón y medio para el pago de uniformes.

El OPLE debe firmar un convenio de coordinación con el INE, que le presta la lista nominal, por lo que deberá pagar 30 millones de pesos; para la implementación del Programa de Resultados Preliminares se propone el gasto de 46 millones 500 mil pesos.

Se programaría el gasto de 12 millones 576 mil pesos para la organización de 31 debates entre candidatos, además, de 13 millones 217 mil pesos para el servicio de vigilancia de los consejos distritales y municipales.

El OPLE etiquetó 32 millones 954 mil pesos para los servicios de comunicación social y publicidad de los cuales 19 millones 954 mil serán para la difusión de mensajes y actividades del organismo y para viáticos contemplan el gasto de 44 millones 727 mil pesos.