Pandemia de Covid-19 frena crecimiento económico de México

septiembre 11, 2020

Redacción. UV. La situación provocada por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, conocida como la enfermedad Covid-19, se suma a las deficiencias de larga data en la estructura económica nacional y estatal, apuntó Hilario Barcelata Chávez, académico de la Universidad Veracruzana (UV) y coordinador del Observatorio de Finanzas Públicas (OFP). 

El investigador impartió la videoconferencia “Retos de la economía nacional y de Veracruz”, invitado por el Instituto de Administración Pública del Estado de Veracruz, A.C. (IAP), en la que abordó el escenario económico actual y los retos que enfrenta nuestro país y la entidad veracruzana. 

Señaló que la pandemia de la Covid-19 provocó una paralización de la economía a nivel mundial, a la que se suma la caída en los precios del petróleo y ambas impactan directamente el crecimiento económico del país ya que uno de sus principales rubros de ingreso es precisamente la producción petrolera. 

Asimismo, ha ocurrido un impacto brutal en la ocupación laboral dado que dos millones de personas han quedado desempleadas y prácticamente un millón registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) perdió su empleo en 2020 y para recuperarlo se calcula que requerirán tres años. 

Además, los analistas pronostican que los precios del petróleo no se incrementarán a las cifras anteriores dado que su demanda cayó a niveles nunca vistos.

Sin embargo, Barcelata Chávez advirtió que “en una perspectiva de largo plazo se observa que la economía mexicana muestra una incapacidad para crecer a niveles por arriba del 3.9 por ciento anual; el crecimiento promedio desde la administración de De la Madrid Hurtado hasta la de Peña Nieto es del 2.1 por ciento anual, con eso incluso el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita se va rezagando, por ello la incapacidad de la economía mexicana para impulsar el bienestar de las familias”. 

Por otro lado, agregó que “el consenso de los analistas es que la caída del PIB en la administración de López Obrador llegará al 10 por ciento”, no obstante a que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha pronosticado en el Paquete Económico 2012, recién publicado, una caída del ocho por ciento, “aunque es una de las estimaciones más optimistas de todos los análisis vistos durante los últimos meses”, dijo el académico, quien anunció que en 2021 no habrá una recuperación del PIB sino que regresará al nivel de 2014. 

En su conferencia habló de lo que consideró “el ineludible dilema de las finanzas públicas”, donde el gobierno busca una asignación óptima del presupuesto, que incremente de forma notable el gasto en programas sociales y en proyectos de infraestructura del sector energético, considerados ambos en el Paquete Económico 2021. 

Las pensiones a los trabajadores del Estado tienen un gran déficit que cubre el gobierno federal, que gastará 1.1 billón de pesos en el financiamiento de las pensiones, que equivale al cuatro por ciento del PIB.

Hay dos aspectos a los que se ha comprometido el gobierno y se contraponen, explicó: no endeudarse y no incrementar los impuestos; así, dos de las principales fuentes de ingreso no estarían disponibles para impulsar el gasto público y “habría que pensar cuál de estos objetivos sería sacrificado”. 

Al abordar la situación estatal, el académico subrayó que “el petróleo en Veracruz es un problema para la estructura productiva” y en el sector de la construcción es uno de los estados que no han modernizado su economía interna. 

En el mismo sentido, consideró que “economías como la veracruzana no aprovechan la apertura comercial y siguen operando con modelos tradicionales con un sector agropecuario que no termina por modernizarse y servir de base para una expansión”. 

Destacó también que la economía en Veracruz no se comporta de la misma manera que en el resto del país y es porque se relaciona directamente con la industria petrolera, aunado a que no existen sectores dinámicos que la impulsen como en otras entidades. 

Respecto a este año, refirió que según datos del IMSS 52 mil personas han perdido sus empleos en el periodo marzo-julio de este año. 

Esta cifra se puede correlacionar con el reporte de 2008 a 2018, que se ha incrementado en 1.5 millones de personas que no tienen recursos para comprar una canasta básica, llegando a los cinco millones 595 mil personas.