¿Partidos podrán prohibir las candidaturas de familiares de alcaldes en funciones? Esto dice el TEV

febrero 10, 2025

Xalapa, Ver.- La propuesta de limitar que familiares de autoridades en funciones puedan ser candidatos a puesto de elección o representación popular, podría ser contrario a la ley que garantiza que todos los ciudadanos tienen derecho a votar y ser votados.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció, el 5 de febrero, que envió dos iniciativas al Congreso federal: la primera para evitar la reelección a puestos de elección popular; y la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular.

Incluso, planteó que la medida se aplicaría en las elecciones de Durango y Veracruz. En la entidad se renovarán las 212 alcaldías y los líderes del PT y Verde han planteado que sería injusto limitar las candidaturas a familiares de alcaldes en funciones.

Al cuestionar a la presidenta del Tribunal Electoral de Veracruz, Claudia Díaz Tablada sobre la prohibición de heredar cargos, que ha solicitado Claudia Sheinbaum, planteó que debe ser responsabilidad de los partidos políticos, en sus procesos internos, regular las candidaturas.

“Finalmente la gente que aspira a contender a un cargo, si fuera por la vía de partidos políticos, pues hay un proceso interno y finalmente pues de ahí derivaría quién quedaría como candidato”.

Dijo estar al tanto de las declaraciones de la presidenta, sin embargo, se tendrá que analizar la “prohibición”, debido a que la Constitución contempla el derecho a todos los ciudadanos a votar y ser votados.

A pregunta expresa si era inconstitucional limitar la postulación de familiares, dijo que el TEV tendrá que analizar la propuesta, “pero hasta ahorita, bueno, pues tenemos que garantizar la participación de todos y todas. La democracia debe ser inclusiva en la que tienen que participar hombres, mujeres, pero también en este caso, pues grupos vulnerables.

“En los últimos procesos electorales se han implementado acciones afirmativas para que puedan participar grupos que históricamente han sido marginados para poder participar y que puedan contender de una manera equitativa en este caso y de manera inclusiva cómo son personas afrodescendientes con discapacidad, jóvenes, indígenas y de la diversidad sexual.

Dijo que de acuerdo al criterio de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación siempre se busca la mayor participación, la progresividad y la inclusión de todos en el proceso.

“Nos guiamos por esos precedentes que hablan de que todos y todas debemos participar en los cargos y sobre todo, bueno, el derecho político electoral que sobre todo abarca el derecho de votar, de ser votado de asociación y de afiliación que es sumamente amplio y no solamente se limita a poder participar en un cargo de elección popular sino también en la permanencia en el mismo”, dijo la experta en derecho.