
Persiste saqueo hídrico y ambiental en Veracruz: ambientalistas
abril 2, 2025
Juan David Castilla/Xalapa. La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida) señaló que la crisis hídrica está instalada a plenitud en el territorio veracruzano.
Los ambientalistas denunciaron que ningún gobierno ha sido capaz de ponerle un alto al saqueo hídrico y ambiental, pues enfatizaron que sin ríos y sin naturaleza, no hay “transformación”.
Citaron la controversia pública, ocasionada por la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa (CMAS) al remover el lecho del río Pixquiac, afectando su caudal ecológico y la zona riparia.
Además, cuestionaron que, después de dicha situación, la gobernadora Rocio Nahle anunciara el 31 de marzo que la solución del problema hídrico para Xalapa es la construcción de una obra de más de mil millones de pesos y, a través de un trasvase, traer agua de la Cuenca Libres Oriental de la zona de Zalayeta.
“El agua es el bien más importante del planeta, la vida de todos los seres está ligada a ella, por lo que, comprender la manera en que interactúa durante todo su ciclo, es la clave para mantener su equilibrio y restituir la salud de los ríos, bosques y cuencas. Si no entendemos esto y lo llevamos a la práctica, no habrá humanismo que valga, pues antes que todo somos
naturaleza. Al respecto, manifestamos nuestro rechazo al trasvase de cuencas que se plantea como una falsa solución”, se lee en el pronunciamiento.
Mencionaron que la solución a la crisis hídrica contempla una serie de acciones, como erradicar la corrupción al interior de CMAS-Xalapa; dar mantenimiento a la red de distribución y almacenamiento de agua, ya que existen pérdidas de al menos el 40%.
También es necesario emprender acciones de Gobierno que detengan la deforestación y contengan el cambio de uso de suelo en las zonas boscosas, en función de mantener el equilibrio ecológico en
las cuencas hídricas.
Además, se requiere restaurar los bosques de la región e incrementar la cobertura forestal. Promover sistemas de captación y almacenamiento de agua de lluvia en los espacios públicos, y apoyar con financiamiento y asesoría técnica para sistemas domésticos.
Así como alejar al sector industrial y empresarial de la toma de decisiones, así como colocar en el centro la participación social y el bien común.