Pobladores rechazan instalación de granja avícola en laguna de La Mancha

febrero 21, 2025

Juan David Castilla/Xalapa. Desde la Laguna de La Mancha, municipio de Actopan, los pobladores alzan la voz con preocupación ante la amenaza que representa la instalación de una granja avícola industrial en su región.

A través de un mensaje en redes sociales, las personas se dicen indignadas por las irregularidades con que se aprobó la construcción de la misma, obra que ya se encuentra en marcha.

Este proyecto, impulsado por la empresa «RS, Granos, Hortalizas y Carne, S de RP de RL de CV», bajo el nombre «Granja Avícola Ecosustentable ALP Nuestra Señora de Guadalupe de Palmas de Abajo», pone en grave riesgo su territorio, salud y sus medios de vida.

El acceso a aguas profundas con fines industriales está prohibido en la región. En el ejercicio de su derecho humano al medio ambiente sano, al agua y al saneamiento, exigieron que, conforme al principio precautorio, cualquier obra o actividad que represente un riesgo de daño grave o irreversible sea detenida.

La granja, compuesta por 11 naves de producción, se ubicaría junto al arroyo El Coyolito, cuyo afluente desemboca en la Laguna de La Mancha y en el litoral del Golfo de México, aumentando el riesgo de contaminación de estos ecosistemas.

La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) presentada por los promoventes y evaluada por la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de Veracruz presenta omisiones graves.

Se minimiza la existencia de vegetación clave y cuerpos de agua interconectados que sostienen el ecosistema lagunar. Se muestra un corredor ribereño y un escurrimiento que alimenta el manglar y la laguna, pero el promovente evita analizar adecuadamente su impacto.

Aun cuando se propone una franja de vegetación como barrera, ésta no sería suficiente para contener la filtración de escurrimientos y lixiviados hacia la laguna.

Las imágenes aéreas del estudio evidencian escurrimientos de agua que fluyen desde el valle entre los cerros y alimentan el Caño Gallegos, con aportes tanto superficiales como subterráneos.

En una región donde los frentes fríos y tormentas generan fuertes lluvias, la construcción de esta granja aumentaría el volumen de escurrimientos contaminantes, agravando la crisis ambiental de la laguna y provocando un daño irreversible.

También consideraron preocupante la afectación a los manglares de la Laguna de La Mancha, una especie protegida bajo la NOM-059-SEMARNAT-2010 y que requiere medidas de conservación estrictas.

“También es alarmante la huella hídrica de esta industria: producir un solo kilo de pollo requiere entre 2,060 y 4,300 litros de agua. Si la granja planea producir 320,000 pollos por ciclo, con hasta 7 ciclos al año, su consumo de agua superaria los 21 millones de litros anuales, una cifra abismalmente mayor a los 100,000 litros que declara en su MIA”, añadieron.