Protestan trabajadores de ingenio San Nicolás; se oponen a pago de laudo para extrabajadores

abril 3, 2025

Juan David Castilla/Xalapa.Un grupo de trabajadores del ingenio San Nicolás, ubicado en el municipio de Cuichapa, protestaron por un laudo favorable a compañeros eventuales que buscan pagos injustificados.

La inconformidad se debe a un embargo de cuotas sindicales, lo que dificulta su situación económica.

De acuerdo con Miguel Ángel Minas Ríos, Figueroa, se busca el diálogo con el gobierno para que intervenga en la solución del conflicto.

“En fin, nuestra protesta viene siendo por problemas con unos compañeros eventuales. Que por su nombre lo dice, son eventuales. Nosotros que venimos ahorita, venimos con un 25% de la plantilla laboral. Estamos hablando de cerca de 600 trabajadores. Nuestra inconformidad es porque la junta local de aquí de Xalapa, les dictaminó un laudo que a ellos, con mentiras, con falsedades de palabras, hicieron que ahora quisieran que les paguemos y los registremos en su trabajo”.

Recordaron que se trata de un problema desde hace 11 años, donde la postura de la empresa es no pagar el laudo mencionado.

“A ellos nada más se les da trabajo en zafra, cuando falta alguno de nosotros que somos de planta, es como ellos ocupan esos puestos. Es un problema de casi 11 años, 11, 10, 11, 12 años más o menos. Entonces nosotros lo que venimos es a manifestar en contra del laudo que se les dio a ellos”.

El grupo de trabajadores que reclaman su pago protestaron y bloquearon la calle Juan de la Luz Enríquez, el pasado 20 de marzo, donde dieron a conocer que obtuvieron un laudo a su favor desde 2019.

“Desgraciadamente no tenemos los recursos suficientes para pagarles la cantidad de dinero que a ellos supuestamente se les debe. Nos embargaron nuestras cuotas sindicales”.

Se trata de 14 extrabajadores que llevan 11 años de lucha por sus derechos, denunciando la presunta corrupción y las irregularidades en la Junta Federal de Trabajo.

“Estamos hablando de cerca de un millón de pesos más o menos. De lo cual ese dinero nos sirve a nosotros para préstamos para ciertas situaciones difíciles que hoy en día las vivimos, o las vivimos nuestros compañeros, y no podemos disponer de ese dinero porque fue confiscado hasta el día de hoy”, remataron.