![](https://www.eldemocrata.com/wp-content/uploads/2025/01/diseno-2025-01-20T204603.810-1068x601-1-780x470.jpg)
Queman piñata de Trump frente a embajada de EU en México
enero 20, 2025
Decenas de activistas se manifestaron este lunes 20 de enero, frente a la embajada de los Estados Unidos en la Ciudad de México para mostrar su rechazo ante las nuevas políticas antimigratorias y proteccionistas de Donald Trump en su regreso a la Casa Blanca, las cuales tachan de “abusivas e inhumanas”.
Como acto simbólico, los manifestantes golpearon y quemaron una piñata con la figura de Trump, hasta que el fuego la consumió. Este gesto representa el repudio a lo que ellos califican como abusos por parte del presidente estadounidense contra los derechos humanos de los migrantes.
María García, una de las activistas, relató que esto no es algo nuevo, la quema de la piñata se ha convertido en un símbolo de protesta desde el primer mandato de Trump de 2017 a 2021.
Además, confió que frente al amago de deportaciones masivas, México está preparado con un programa transversal entre organismos de la sociedad civil y los tres órdenes de gobierno.
Sobre el tema, Marsha Beya Rubyn, comisionada de Derechos Humanos y Migración para las Américas y el Caribe del Consejo Académico Mundial, hizo hincapié en la unidad que estas políticas han generado entre los migrantes de diversas nacionalidades.
“Nuestros hermanos migrantes aportan gran trabajo e impuestos a la economía de Estados Unidos y entonces son héroes migrantes, tanto mexicanos como latinoamericanos, y por eso estamos uniéndonos. Donald Trump no se ha dado cuenta de que está logrando algo: la unidad de todos los migrantes del mundo”, declaró Rubyn.
Mientras la figura de Trump ardía frente a la embajada, una marcha se llevó a cabo en las calles principales de la Ciudad de México, donde personas se pronunciaron ante el regreso de Trump a la Casa Blanca.
Los manifestantes corearon consignas en defensa de los derechos humanos y exigieron un alto a las políticas discriminatorias que, según argumentaron, afectan tanto a migrantes como a las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos. El recorrido inicio en el Paseo de la Reforma y terminó frente a la Embajada de Estados Unidos en México.