
Reviven a “lobos terribles” a 10 mil años de su extinción
abril 7, 2025
La empresa biotecnológica Colossal Biosciences ha logrado la “desextinción”, esto al revivir al lobo gigante o lobo terrible (Canis dirus), una especie que desapareció hace más de 10 mil años.
Los científicos utilizaron ADN extraído de fósiles antiguos, como un diente de 13 mil años y un cráneo de 72, mil años. Estos restos permitieron identificar 20 diferencias genéticas clave en 14 genes que definen las características distintivas del lobo gigante, tales como su mayor tamaño, un 20% superior al de los lobos grises, su pelaje blanco, cabeza más ancha, dientes más grandes, hombros más poderosos y patas más musculosas.
“Conoce a Rómulo y Remo, los primeros animales resucitados de la extinción. El lobo terrible, perdido en la historia hace más de 10 mil años, ha regresado. Renacidos el 1 de octubre de 2024, estos extraordinarios cachorros fueron devueltos a la vida gracias al ADN antiguo extraído de restos fosilizados”, se lee en las redes sociales de la empresa.
El proceso de “desextinción” comenzó con la extracción de células madre de la sangre de un lobo gris. Estas células fueron modificadas genéticamente para lograr que coincidiera con el genoma del lobo gigante.
Después, se introdujo el núcleo de estas células editadas en óvulos previamente vaciados de su contenido genético, y se dejaron crecer en el laboratorio hasta obtener 45 embriones. Estos embriones fueron implantados en dos perras comunes, cada una de las cuales dio a luz a un cachorro en octubre pasado. Un tercer ejemplar, Khaleesi, fue creado mediante el mismo procedimiento.
Los tres lobos, Rómulo, Remo y Khaleesi, se encuentran actualmente en una reserva animal, a través de YouTube se puede seguir su vida. Aunque estos animales no son idénticos a los lobos gigantes originales, su comportamiento es característico de lobos y no de perros, según Colossal.
El objetivo de la compañía es aplicar esta tecnología para regresar de la extinción a otras especies, como el mamut y el tigre de Tasmania.
Además de regresar animales extintos hace miles de años, esta tecnología podría aplicarse para preservar especies actuales en peligro de extinción.
El lobo gigante, conocido por su tamaño impresionante y su papel en la cultura popular, como inspiración para el lobo huargo en la serie “Juego de Tronos”.