Sader niega que urbanización esté acabando con el campo

febrero 17, 2025

Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- En las zonas metropolitanas es donde se ve con mayor frecuencia la competencia en el uso del suelo, entre la producción agrícola y ganadera, con la construcción de fraccionamientos, reconoció el titular de la Oficina de Representación de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Veracruz, Evaristo Ovando Ramírez.

En entrevista, indicó que afortunadamente, esta situación de urbanización no ha afectado fuertemente al sector agrícola, lo que queda de manifiesto en los resultados del INEGI que reporta una superficie ganadera en Veracruz de 2 millones 700 mil hectáreas y una de agricultura de un millón 300 mil hectáreas.

Lo que sí hay, dijo el funcionario federal, es un reacomodo en la actividad agropecuaria del estado y una reconversión de los propios productores, por ejemplo los ganaderos, quienes además, para bajar sus costos de producción, están produciendo sus propios silos y pasto empacados.

“En las zonas metropolitanas los cultivos cercanos es muy complejo, pues compite con el uso de fraccionamientos con cualquier cultivo, pero hay un movimiento de reconversión productivas en las zonas”.

Finalmente, insistió en que lo que hay es una reconversión de cultivos en el estado, pues se ha estado moviendo.