
Será difícil, pero no imposible cambiar hábitos alimenticios en escuelas
febrero 10, 2025
Yhadira Paredes
Xalapa, Ver.- No resultará fácil cambiar los hábitos de las familias para el consumo de alimentos saludables al interior de las escuelas, consideró la especialista en Nutrición, Miriam Aburto, quien consideró que será todo un reto para los niños, niñas y adolescentes, pero también para los padres.
En entrevista, dijo que si bien con la entrada en vigor de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, se prevé el retiro de toda la comida “chatarra” de las instituciones escolares, la buena alimentación debe venir desde casa.
«Pues si es un reto ya que es un trabajo que viene desde casa, desde la educación nutricional que tengan padres o cuidadores, porque generalmente hay un bombardeo ultraprocesados en comerciales en la tiendita entonces no existe esta educación alimentaria».
Aunque es un reto, consideró que no es imposible, pues hay muchas estrategias para fomentar la educación profesional, pero es un trabajo de día a día.
«No podemos erradicar de golpe la mala alimentación, pero sí se pueden hacer pequeños cambios que van impulsando esta mejoría en los preescolares, escolares. Algunas estrategias serían talleres, pláticas del plato del buen comer, conocer la importancia de las frutas y verduras”.
Miriam Aburto señaló que se debe hacer hincapié en los menores de edad en las consecuencias del consumo de animales ultraprocesados, azúcares.
Finalmente, la licenciada en Nutrición aconsejó a los padres y madres de familia realizar un calendario alimenticio y preparar alimentos con anticipación y con la ayuda de los niños.