
Sheinbaum firma decretos para quita de deudas en Fovissste y nivelación de pensiones del ISSSTE
Con ellos pensiones serán de 16 mil mensuales o más
marzo 31, 2025
Carlos Guzmán | Corresponsal CDMX.- Ante la queja de los beneficiarios de los créditos del Fondo de Vicienda de Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Fovissste), que se volvieron por sexenios impagables, así como el de pensiones de hambre que se pagan a trabajadores al servicio del Estado, este lunes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, así como el director del ISSSTE, hicieron, tanto la presentación como firma del decreto para hacer quita y reducción de deudas para quienes tienen estos créditos, así como otra para los que tienen pensiones o jubilaciones del Instituto peor que promedian 3 mil pesos mensuales.
En el marco de la Mañanera del Pueblo de este lunes en Palacio Nacional, Batres Guadarrama recordó que este problema en la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007 se sustituyó el Sistema de Pensiones Solidario Intergeneracional y Público por un Sistema de Pensiones Privado, con ahorro individualizado a través de las Afores, lo que ocasionó a las y los nuevos trabajadores del Estado una expectativa negativa sobre su jubilación, con pensiones sustancialmente menores a las que se obtienen con el régimen solidario.
Asimismo, recordó que en 2024 se creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar, para completar las pensiones de jubilados que, por sus limitados ahorros en las Afores, lleguen a acumular sólo lo suficiente para obtener pagos mensuales de 3 mil o 4 mil pesos, por lo que ahora pasarán a tener ingreso de 16 mil pesos o más.
“Con este Fondo, ahora las maestras y maestros de jornada completa se estarán jubilando con, aproximadamente, 16 mil pesos al mes, a partir de 2019, la pensión es universal y beneficia a personas jubiladas tanto del IMSS y el ISSSTE”. Precisó.
A renglón seguido, Batres Guadarrama especificó que, para beneficiar a los trabajadores al servicio del Estado con este plan que hoy se obtendrá:
- Congelamiento de la edad mínima para jubilarse, en 58 años los hombres y en 56 las mujeres, para quienes se encuentren aún en el régimen solidario establecido en el artículo décimo transitorio
- Otorgamiento de pensiones de viudez para trabajadoras o trabajadores en activo
- Eliminación del referendo de la vigencia de derechos de las personas jubiladas cada dos años
Y en el caso de los créditos del Fovissste y el plan de apoyo para los que tienen los lados créditos impagables, Batres detalló los alcances que tendrá este plan.
- Se beneficiarán a 400 mil trabajadores al servicio del Estado, de los cuales 240 mil son maestros y maestras
- Reducción de intereses
- Congelamiento de saldo
- Aplicación de quitas
- Condonación de deuda
Para obtener los beneficios, Batres pidió a los derechohabientes pueden contactarse con el Fovissste.
Por su parte, Jabnely Maldonado Meza vocal ejecutiva del Fovissste, detalló que la reducción de intereses, el congelamiento de saldo, la aplicación de quitas y la condonación de deuda para los derechohabientes, se aplicarán de forma «automática y con simplificación de trámites» y serán retroactivos al 1 de enero.
Para finalizar, Sheinbaum reiteró que 400 mil personas trabajadoras al servicio del Estado serán beneficiadas con reducción de intereses, el congelamiento de saldo, la aplicación de quitas y la condonación de deuda , además, explicó que con el Fondo de Pensiones para el Bienestar las y los trabajadores al servicio del Estado podrán jubilarse con su último salario o recibir un complemento para cobrar como jubilación el promedio mensual del salario de los trabajadores inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e informó que la edad de jubilación de los trabajadores al servicio del Estado quedará congelada en 58 años para los hombres y en 56 para las mujeres.