
Suben precios en Bolsa del Café pero compañías pagan menos a productores: CNOC
febrero 10, 2025
Juan David Castilla/Xalapa. Los cafetaleros de diversas regiones del estado de Veracruz denunciaron que persiste el castigo a los precios del aromático en la entidad.
Señalaron que aunque subieron los precios del café en la Bolsa, las compañías transnaciones bajaron los precios de compra del cereza a los productores.
Así lo reveló el asesor general de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC), Fernando Celis Callejas, quien se ha pronunciado con frecuencia sobre este tema que afecta directamente a los cafeticultores.
Recordó que, el pasado 6 de enero, la Bolsa cerró en 318.60 dólares las 100 libras y el tipo de cambio fue de 20.37.
En la región de Huatusco-Ixhuatlán del Café, que es la de mayores precios, se pagó en alrededor de 21 pesos el kilogramo de cereza.
Para el 6 de febrero la Bolsa cerró en 403.95 dólares y el tipo de cambio fue de 20.40. El precio pagado a los productores fue de alrededor de 19 pesos. Un aumento en la Bolsa de 85.35 dólares las 100 libras.
Se trata de un aumento de unos mil 740 pesos que, con un rendimiento de 250 kilos serian cerca de 7.00 pesos más por el kilo de cereza.
En este periodo las compañías y sus compradores han bajado dos pesos el precio a los productores por un kilogramo de cereza.
“¿Por qué están haciendo esta baja tan fuerte? Se ha pedido reiteradamente la intervención del gobierno federal y SADER y no hay respuesta. ¿Será tanta la influencia de las transnacionales cafeteras que paralizan al gobierno? La fuerte baja de precios en la región de precios más altos se extiende además a todo Veracruz, Puebla y otras regiones afectándose a cientos de miles de personas”, cuestionó Celis Callejas.