
Torturan y asesinan a Sara Millerey, mujer trans en Colombia
abril 8, 2025
El asesinato de Sara Millerey González en Bello, Antioquia, ha traspasado fronteras generando indignación y un llamado urgente a la justicia, este martes 8 de marzo, circuló un video en el que la mujer trans de 32 años implora ayuda en el mismo rio donde perdió la vida.
De acuerdo con las investigaciones, Millerey, fue golpeada al punto de que sus agresores rompieron sus brazos y piernas, para que no pudiera defenderse y tampoco salir. Aunque la Policía y Bomberos intentaron rescatarla, no logró sobrevivir.
Previo a su muerte, alcanzó a declarar que había sido lanzada al agua por varias personas, aunque no identificó a los responsables. Organizaciones han denunciado que en la zona operan grupos que ejecutan “limpieza social” contra la comunidad trans.
De acuerdo con el Observatorio de Derechos Humanos de Caribe Afirmativo, en lo que va del 2025 se han registrado 25 asesinatos de personas LGBTIQ+, de los cuales 15 eran personas trans. Ante esto se pronunció el Ministerio de Igualdad y Equidad de Colombia en un comunicado refirieron que “la transfobia mata. El silencio también”.
La Defensoría del Pueblo ha identificado al menos 13 transfeminicidios en los primeros meses del año. En respuesta, la Alcaldía de Bello anunció una investigación para esclarecer los hechos y dar con los responsables. Además, se ha ofrecido una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que ayude a resolver el caso.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció en redes sociales, calificando el crimen como un acto de “fascismo” y señalando la presencia de nazis que promueven discursos de odio en el país, dicha declaración ha intensificado el debate sobre la violencia estructural que enfrenta la población trans en Colombia.
“Me critican que hable de nazismo. Sé perfectamente que el fascismo es la eliminación violenta de las diferencias del ser humano: políticas, religiosas, étnicas, de libertad sexual. Esto que pasó en Bello se llama fascismo, porque hay Nazis en Colombia” escribió el mandatario.
Diversas organizaciones han convocado velatones en ciudades como Bogotá y Medellín para exigir justicia por Sara y por todas las víctimas de la transfobia. Líderes sociales insisten en la necesidad de políticas públicas efectivas para garantizar la seguridad y el respeto a los derechos de la comunidad LGBTIQ+.