
Tras caso #Fatima, Brugada anuncia intervención en secundarias de la CDMX
febrero 17, 2025
- Sin referirse directamente al
- acontecimiento, indicó que será a parir del 1 de marzo
- Inaugura el primer Centro de Cuidado de las Emociones de su sexenio
Carlos Guzmán | Corresponsal CDMX.- Luego del caso de Fatima, una alumna de secundaria de Iztapalapa que fue la semana pasada arrojada desde el segundo piso por una alumna de su mismo plantel educativo, sin referirse directamente a ella, este lunes la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que se habrá de llevar a este subsistema de educación de toda la capital del país servicio de atención emocional.
Esto, detalló, se realizará desde el 1 de marzo próximo, en coordinación con la Administración Federal de Servicios Educativos de la Ciudad de México (AFSECM), que da la que controla desde el Gobierno de México a los planteles educativos locales.
“No queremos que en nuestras escuelas tengamos situaciones como bulling, como adiciones, la mayor parte del suicidio está en los jóvenes, y en secundaria m, entonces, ahora nosotros por eso es tan importante para nosotros enfrentar al suicidio con un conjunto de acciones, recuerden que las escuelas están bajo la jurisdicción federal”. Indicó. P
El anuncio, lo realizó como parte de las acciones de su gobierno tras inaugurar el primer Centro de Cuidado de las Emociones “Vida Plena, Corazón Contento”.
Este primer punto, está ubicado en la colonia Mesa de Hornos, al cual tras arribar y cortar el listón inaugural, la mandataria capitalina recordó que este esfuerzo forma parte de su plan “Vida Plena”.
Informó que aplicará también en Topilejo su plan “Construcción de Paz e Igualdad”, tal y como lo anunció el sábado en Mixquic, la cual también forma parte del eje de construcción de paz de su administración.
Insistió en que la salud metal será su prioridad durante el sexenio, para lo cual se habrá de modificarle el concepto al Instituto de Atención contra las Adicciones de la capital del país, para que también incluya la atención a las emociones.
Este concepto, recordó, también se incluirá en las denominadas Utopías, y con 200 especialistas que llegarán a todas las escuelas secundarios de la capital del país, a fin de apoyar en problemas emocionales de los alumnos.
Sostuvo que este tema (el de la atención mental) es un derecho de los y las capitalinos, el cual se reforzará con una clínica especializada en atención a este tipo de problemas que que se tiene en la CDMX.
Reiteró para concluir que, según datos, de cada 100 que tienen problemas de salud mental y 16% ellos tienen intenciones de suicidio, por lo cuales importante darle prioridad a este tema.