
Trump amenaza con aranceles a autos fabricados en México
febrero 11, 2025
El presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, vuelve a amenazar a México, en este caso, con imponer aranceles a todos los automóviles importados que se fabriquen en suelo mexicano, abogando por producir estos dispositivos dentro de territorio estadounidense y fortalecer su industria automotriz.
Este lunes diez de febrero, el canal televisivo de noticias Fox News compartió una entrevista al actual dirigente del gobierno estadounidense, Donald Trump. En dicha entrevista, el dignatario arremetió contra la industria automotriz mexicana y canadiense, amagando con imponer aranceles del 50 al 100 % a los automóviles que provengan de dichos países.
“En México están construyendo plantas de automóviles por todos lados para fabricar coches y venderlos en Estados Unidos. Yo les digo: ‘De ninguna manera, no van a hacer eso’. Vamos a imponer aranceles a esos autos, no queremos esos autos, podemos fabricarlos aquí mismo”, declaró el político y empresario estadounidense.
“Canadá tiene una gran industria automotriz que nos robó. Si no logramos un acuerdo con Canadá, impondremos un gran arancel. Podría ser de 50 o 100%, porque no queremos sus carros. Queremos fabricar los coches en Detroit”, agregó.
Vale la pena mencionar que en México y Canadá se fabrican un total de 5.3 millones de autos, de los cuales el 70%, ósea cerca de cuatro millones, son destinados al país de las barras y las estrellas.
Dentro de las empresas que podrían ser las más golpeadas por estas medidas están General Motors, Honda, Nissan y Stellantis, aunque se espera que la más afectada sea la compañía alemana Volkswagen.
Por otro lado, la agencia de calificación crediticia Fitch informa que estas empresas ya contemplan ciertas estrategias para mitigar los arancelen con los que amenaza Donald Trump, entre las que se encuentran la diversificación de proveedores, el ajuste en precios de venta y la optimización de costos operativos. No obstante, dichas marcas no contemplan realizar estos cambios hasta que las políticas arancelarias del mandatario estadounidense se implementen de manera oficial.