Universidad pública puede ser agente de animación sociocultural

junio 29, 2020

Xalapa. La universidad pública tiene la capacidad de ser un agente de animación sociocultural y de transformación, expresó Ahtziri Molina Roldán, coordinadora de Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes (CECDA) de la Universidad Veracruzana (UV), al participar en la segunda sesión del Webinar “Tlamatilistli iwan yektlachiwayotl: 

Tlen yi momati iwan teyolewa itech nochi tekiyotl” (Saberes y creatividad: experiencias desde y para la animación sociocultural). 

El evento académico tuvo lugar el jueves 25 de junio a través de la plataforma digital Zoom, y es organizado por la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) sede regional Grandes Montañas. 

En esta sesión participaron Ahtziri Molina, coordinadora del CECDA; Angélica Hernández, videoasta y docente de la UVI-Grandes Montañas; Nelson Martínez, colaborador en el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), y Sael Blanco, sonero, gestor cultural del sur de Veracruz y miembro del Colectivo Altepee. 

Ahtziri Molina dijo que la universidad pública tiene mucho que aprender de las comunidades y no tener los oídos cerrados a lo que sucede fuera de ella. 

Definió la animación sociocultural como el conjunto de elementos externos o internos, que llegan a movilizar comunidades con miras a promover un cambio social, pero “debemos preguntarnos de qué cambio social se habla, a quién beneficia y desde dónde se mira”. 

De tal manera, dijo, que la universidad tiene la capacidad de ser un agente de animación sociocultural y de transformación, siempre y cuando conozca a la comunidad y se asuma parte de ésta. 

“Debe pensarse en una universidad para los tiempos actuales, preguntarse: ¿cuáles son los ámbitos o modos en los que puede vincularse?, ¿nos vamos a ceñir a seguir siendo el ballet, la obra de teatro, o vamos a pensar y construir desde ellos?, ¿qué otras actividades y modos entendemos por cultura?, ¿para quién vamos a construir?” 

En el contexto actual, consideró que la animación sociocultural será importante para volver a sentirnos en comunidad de distintas maneras, ya sea efectivamente con el tequio o con la sana distancia, sin dejar de sentirnos parte de un todo. 

Por su parte, Angélica Hernández comentó que en la UVI se imparte la Licenciatura en Gestión Intercultural para el Desarrollo, y desde 2017 trabajan en el proyecto “Videocartas”, que es un formato mediante el cual hacen vinculación con las comunidades y grupos sociales, a partir de esto se elabora un proyecto audiovisual que los represente. 

En este proyecto, dijo, los estudiantes han representado el sentir de las comunidades, las problemáticas que enfrentan y sus necesidades, así como los procesos de bordado y tejido, el trabajo de las parteras, las comidas tradicionales, entre otros aspectos. 

“A través de estos videos se conocen las experiencias y se forman alianzas entre las comunidades. Este proyecto ha permitido el intercambio de videocartas entre las sedes Totonacapan y Grandes Montañas.” 

Enfatizó que los medios audiovisuales son una herramienta fundamental para la animación sociocultural, ya que los estudiantes se apropian de ellos para visibilizar procesos comunitarios, para exigir sus derechos, expresar sentires y presentarlos desde una cosmovisión indígena. 

Con respecto a la pandemia del Covid-19, comentó que nuestra única esperanza será trabajar en colectivo, hacer redes de organización para enfrentar todas las situaciones venideras. 

Nelson Martínez opinó que las autoridades deben poner mayor atención a los proyectos de animación sociocultural porque pueden dar solución a los problemas de las comunidades, y no sólo aquellos que representan ganancias económicas. 

Expuso algunos de los proyectos de animación sociocultural que han desarrollado desde el Inali, tomando como ejemplo el trabajo colectivo o tequio, una de las prácticas que aún siguen vivas en las comunidades indígenas. 

A partir de este ejemplo han desarrollado la tequiografías (una especie de monografías), en las cuales se documenta una enseñanza/saber que se compartirá con las generaciones futuras. 

También está el tequionario, se trata de un inventario elaborado por la comunidad sobre la fauna, la flora y una diversidad de especies con las que se relacionan. 

Enfatizó que los medios audiovisuales son una herramienta fundamental para la animación sociocultural, ya que los estudiantes se apropian de ellos para visibilizar procesos comunitarios, para exigir sus derechos, expresar sentires y presentarlos desde una cosmovisión indígena. 

Con respecto a la pandemia del Covid-19, comentó que nuestra única esperanza será trabajar en colectivo, hacer redes de organización para enfrentar todas las situaciones venideras. 

Nelson Martínez opinó que las autoridades deben poner mayor atención a los proyectos de animación sociocultural porque pueden dar solución a los problemas de las comunidades, y no sólo aquellos que representan ganancias económicas. 

Expuso algunos de los proyectos de animación sociocultural que han desarrollado desde el Inali, tomando como ejemplo el trabajo colectivo o tequio, una de las prácticas que aún siguen vivas en las comunidades indígenas. 

A partir de este ejemplo han desarrollado la tequiografías (una especie de monografías), en las cuales se documenta una enseñanza/saber que se compartirá con las generaciones futuras. 

También está el tequionario, se trata de un inventario elaborado por la comunidad sobre la fauna, la flora y una diversidad de especies con las que se relacionan. 

La sesión concluyó con la participación de Sael Blanco, quien compartió el trabajo y prácticas musicales que lleva a cabo en la comunidad donde vive, las cuales son una especie de animación sociocultural ya que tienen por objetivo volver palpable y útil las composiciones musicales de las antiguas generaciones y las personas mayores del poblado.

La sesión concluyó con la participación de Sael Blanco, quien compartió el trabajo y prácticas musicales que lleva a cabo en la comunidad donde vive, las cuales son una especie de animación sociocultural ya que tienen por objetivo volver palpable y útil las composiciones musicales de las antiguas generaciones y las personas mayores del poblado.