Veracruz valida reforma para sancionar la violencia vicaría

marzo 7, 2025

Isabel Ortega/Xalapa, Ver.- Con 36 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el Congreso de Veracruz aprobó un paquete de reformas a leyes locales que sancionan la violencia vicaria en Veracruz.

En la sesión nocturna, a la que se ausentaron 16 diputados y que se citó este mismo jueves, se validó la reforma que tiene por objetivo castigar a los hombres que buscan dañar a sus parejas a través de sus hijos; las penas alcanzan hasta los seis años de prisión, no es un delito grave, y multa de 500 Unidades de Medida de actualización.

De acuerdo con la iniciativa, la violencia vicaria es cualquier acto u omisión, con el fin de causar daño, a una mujer o persona gestante, con la que tenga o haya tenido relación de matrimonio, concubinato o de hecho, utilizando o instrumentalizando a sus hijas y/o hijos, o personas con quien comparta un vínculo filial, consanguíneo, o algún ser sintiente.

La iniciativa propone modificaciones a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Ley de Víctimas, Código Civil y el Código Penal, todos del Estado de Veracruz.

La diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Elena Córdova Molina, dijo que es necesario que se aplique la Ley pues las mujeres merecen vivir libres de violencia y los agresores en la cárcel.

Por su parte, la diputada del Partido Revolucionario Instruccional (PRI) Ana Rosa Valdés, dijo que esto abona a la lucha feminista que han realizado diversas mujeres a favor de la causa.

En tanto, a nombre del Partido del Trabajo (PT), Elizabeth Morales, expuso que la violencia vicaria no solo afecta a las mujeres, sino a los menores “que no deben convertirse en armas” de los violentadores.

Tania María Cruz Mejía, representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), expuso que esta iniciativa es el resultado del trabajo de colectivos y feministas, mientras que Naomi Edith Gómez Santos de MORENA, señaló que muchas mujeres sufren violencia vicaria donde las víctimas no solo peleaban con los agresores, sino con un sistema de justicia que invisibilizaba el problema.

Enlistó que además de cárcel, los agresores pueden perder la patria potestad y en caso de que exista la presunción de violencia vicaria se decretaron las medidas de protección de carácter urgente que correspondan. Quienes incurran en violencia vicaria, deberán reparar el daño con restitución, indemnización, rehabilitación, compensación, satisfacción, garantías de no repetición.